
¿Por qué ser ecoeficiente?
Según la definición del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) la ecoeficiencia consiste en “proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, satisfaciendo las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que se reduce progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad estimada que puede soportar el planeta”.
En la actualidad, para una empresa es muy importante intentar reducir el consumo de energía mediante su eficiencia. Esto es porque conseguirá minimizar sus costes de producción y sobre todo ser respetuosa con el medio ambiente.
Esto es debido a que la ecoeficiencia se traduce como el resultado del valor del producto o servicio que produce una empresa y su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Así, se consigue añadir más valor a los productos y servicios, consumiendo la menor cantidad de materias primas y causando menos contaminación.
Aquí te dejamos nuestras 4 razones fundamentales para ser ecoeficiente:
- Arquitectura Bioclimatica
Aislamiento térmico mejorado a CTE, aprovechar inercia térmica del edificio, protección solar en verano.
- Climatización de alto rendimiento
Suelo radiante (calefacción y refrigeración), ventilación mecánica controlada y regulación temperatura de confort.
- Energía Renovable
Bomba de calor geotérmica para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Ahorro energético
Una vivienda ecoeficiente nos permite ahorros energéticos de hasta un 90% y una reducción de emisiones de CO2 del 85%.
Gracias a estas razones, nuestros servicios en materia de eficiencia energética se desarrollan desde la auditoría energética hasta la instalación para empresas e instituciones públicas, consiguiendo unos beneficios demostrados.
Read More
Tipos de mantenimiento
Es importante conocer los diferentes tipos de mantenimiento de viviendas e industrias que existen, para conseguir que el correcto funcionamiento de las instalaciones sea rentable.

¿Qué tipos de mantenimiento existen?
- Mantenimiento preventivo: como misión de mantener un nivel de servicio determinado en las instalaciones, programando las correcciones de sus puntos críticos y el calendario de intervenciones.
- Mantenimiento correctivo: mediante la aplicación de medidas destinadas a corregir los defectos o deterioros que se producen en las instalaciones.
- Mantenimiento predictivo: conociendo constantemente el estado de las instalaciones mediante la monitorización de variables críticas de la instalación.
- Mantenimiento cero horas (overhaul): mediante la revisión a intervalos programados dejando las instalaciones a cero (como si fueran nuevas).
En nuestra línea de mantenimientos industriales y particulares aportamos soluciones en todos los ámbitos. Puedes contactar con nosotros para realizar un estudio del mantenimiento de tu vivienda o industria sin compromiso alguno.
Read More