
Ahorrar energía en Navidad: 7 consejos para unas navidades sostenibles
¡Las navidades están a la vuelta de la esquina! Navidad significa luces en las casas, adornos navideños y reuniones familiares con menús deliciosos. Pero también puede significar un aumento significativo en el consumo de energía.
Desde San Miguel Instalaciones queremos ayudarte a ahorrar, así que aquí te traemos 7 consejos fáciles y amigables con el medio ambiente para ayudarte a ahorrar energía (y dinero) durante estas fiestas.
7 consejos para ahorrar energía en Navidad

- Utiliza luces LED en tus adornos navideños
Las luces navideñas son un elemento esencial en la decoración de Navidad, pero optar por luces LED es una elección brillante. Estas luces consumen menos energía y duran más, lo que significa que podrás disfrutar de su resplandor festivo sin preocuparte por tu factura de electricidad.
- Cocina el menú navideño de forma eficiente
La cocina es un punto central en las festividades, y con ella también puedes ahorrar energía en Navidad. Utiliza ollas y sartenes del tamaño adecuado, tapa las ollas mientras cocinas y aprovecha al máximo tu horno para cocinar varias elaboraciones a la vez.
- Vigila el uso de la calefacción
Con la llegada del invierno, es tentador mantener el hogar a una temperatura agradable en todo momento. Sin embargo, bajar el termostato unos grados y abrigarse un poco más es una forma efectiva de reducir el consumo de energía. ¡Tu bolsillo también te lo agradecerá!
- Utiliza energías renovables para iluminar tus adornos
a la hora de elegir decoraciones, puedes buscar elementos que no requieran mucha electricidad. Pero si te gustan las luces navideñas, puedes optar por iluminar tu hogar con fuentes de energía renovables como el sol, el viento o la tierra.
- ¿Conoces los temporizadores para luces?
Si te sueles olvidar de apagar las luces exteriores después de la medianoche, los temporizadores son tu solución. Programa tus luces para que se apaguen automáticamente a una hora específica, ¡así no desperdiciarás energía mientras todos duermen!
- Elige regalos sostenibles
A la hora de elegir regalos, considera opciones ecológicas como productos hechos a mano, reciclados o reciclables. También puedes envolverlos en papel reciclado o reutilizable en lugar de papel de regalo tradicional, para no malgastar tanto papel.
- Recicla y reutiliza las decoraciones
Finalmente, asegúrate de reciclar todos los materiales desechables de las festividades, como envases y envoltorios. Además, guarda las decoraciones y luces navideñas para usarlas en futuras navidades.
Estos 7 consejos te ayudarán a disfrutar de unas navidades sostenibles sin renunciar a la diversión y el espíritu festivo. Cada pequeño gesto cuenta en la lucha por un planeta más limpio y saludable. ¡Felices fiestas!
Read More
Qué es la geotermia: la tecnología más eficiente en climatización
La geotermia emerge como solución prometedora en la búsqueda de fuentes de energía renovable. Esta tecnología utiliza el calor natural del subsuelo para generar energía constantemente de forma respetuosa con el medio ambiente. Una forma de energía confiable, verde y ecoamigable.
¿Qué es la geotermia?
La geotermia es el sistema de climatización más avanzado y ha demostrado ser la tecnología más eficiente en climatización.
Gracias a ella, se puede disfrutar de una temperatura ideal todo el año, tanto en los días más fríos del invierno como en los más calurosos del verano, y en cualquier zona climática.
Este modelo de energía aprovecha la temperatura de la tierra, que a partir de una determinada profundidad, posee una temperatura constante durante todo el año. La tecnología geotérmica utiliza esta energía térmica para generar electricidad o proporcionar calefacción y refrigeración en hogares, edificios comerciales e industriales.
Y otras ventajas importantes: esta energía es renovable, no produce emisiones y es completamente silenciosa, por lo cual es muy cómoda para el hogar.
¿Por qué elegirla?

A diferencia de otras fuentes renovables, la geotermia no depende de las condiciones climáticas. La temperatura en el subsuelo se mantiene relativamente constante durante todo el año, lo que garantiza un suministro continuo de energía. Esta estabilidad la convierte en una opción confiable y eficiente para satisfacer nuestras necesidades energéticas.
Además, al no requerir la quema de combustibles fósiles, no emite gases de efecto invernadero ni contribuye al calentamiento global. Esta característica la convierte en una alternativa atractiva para reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia una economía más verde y sostenible.
San Miguel Instalaciones, como compañía líder en ECO-Instalaciones,se enorgullece de ofrecer soluciones geotérmicas de vanguardia. Nuestra amplia experiencia en el sector nos hace estar comprometidos con la sostenibilidad y las energías renovables.
Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso, ofreciéndote la mejor solución para tu hogar o para tu empresa.
Read More
Consejos para poner en marcha tu piscina
Con la llegada del buen tiempo, debemos pensar en ir poniendo en marcha nuestra piscina de cara al verano. Para que todo esté en buenas condiciones, en este articulo te damos algunos consejos.

Lo primero que debemos hacer es retirar la cubierta de la piscina, y quitar la suciedad y las hojas que hayan podido quedar por encima del agua. Antes de guardar la lona, trata de dejarla limpia.
Después, debemos revisar la bomba y el filtro, para comprobar su estado tras el invierno. Es conveniente abrir el sistema de filtrado. También es recomendable comprobar el estado general de los demás elementos, como el cuadro eléctrico, la válvula selectora, las llaves de paso…
Si hemos cuidado la piscina durante el invierno, solo debemos pasar el limpiafondos en el suelo y las paredes para dejar la piscina lista para empezar la temporada veraniega.
En cambio, si no se ha realizado ningún mantenimiento en las épocas más frías del año, casi seguro tendremos que vaciar la piscina por completo y limpiar bien las paredes y el fondo.
El agua también necesita un tratamiento químico, y deberá estar con el PH ajustado con unos valores entre 7,2 y 7,6. Por lo tanto, si está por debajo deberás añadir elevador de pH si, en cambio, el valor es elevado, añade minorador de pH.
Por último, solo queda realizar una configuración final de la depuradora una vez que se hayan alcanzado los niveles químicos correctos.
Todo este proceso puede ser algo complejo si no estamos acostumbrados a reparar o poner en marcha una piscina. Por lo tanto, en San Miguel Instalaciones ofrecemos nuestros servicios de reparaciones de piscinas, bombas depuradoras, mantenimiento inicial, etc. Es decir, lo necesario para que puedas disfrutar de tu piscina durante el buen tiempo sin tener que preocuparte por nada.
Así que, ¿a qué esperas para llamarnos?
Read More
Cómo usar correctamente el aire acondicionado
usar el aire acondicionado de forma correcta
Read More
Aerotermia: qué es y qué ventajas tiene
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del medio ambiente para climatizar nuestra vivienda. Es una energía altamente eficaz y limpia. La aerotermia coge el aire frío exterior y lo bombea al interior de la vivienda generando calefacción y agua caliente en invierno y refrigeración en verano, con un consumo eléctrico muy reducido. Su rendimiento es hasta 5 veces superior a otros sistemas.

¿Dónde y para qué se utiliza la aerotermia?
La aerotermia se puede utilizar para aportar calor a un sistema de radiadores convencionales, radiadores de baja temperatura, suelo radiante, fan-coils, así como para la generación de agua caliente sanitaria.
Los equipos de aerotermia están diseñados para utilizarse en viviendas unifamiliares, así como pequeños-medianos edificios. Se puede instalar tanto en edificios/unifamiliares existentes como para nuevas edificaciones que dispongan de emplazamiento para la/s unidad/es exteriores.
¿Qué beneficios tiene la aerotermia?
- Es una energía sostenible ya que es renovable.
- Alta eficiencia: consume menos energía que los sistemas de calefacción tradicionales.
- Permite un gran ahorro en la factura mensual de energía: hasta un 75%.
- No requiere prácticamente mantenimiento. Su instalación es sencilla y rápida.
- Es una energía limpia y segura: al no producirse combustión, no hay humo ni residuos.
- Es la calefacción con menos consumo energético de todas.
- Reduce notablemente las emisiones de CO2, así que no contamina.
- Es adaptable a casi todas las zonas climáticas del mundo.
- Se puede usar para calefacción, refrigeración y para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Si quieres contratar este producto, solo tienes que contactar con nosotros, y nuestros profesionales te responderán a todas las dudas que puedan surgirte sobre la aerotermia y sobre cualquier otro sistema. Estudiaremos tu caso sin compromiso y te ayudaremos a elegir la opción que más se ajuste a ti y a tus necesidades.
Read More
Instalaciones fotovoltaicas y autoconsumo
En los últimos años, las instalaciones fotovoltaicas o de paneles solares se han convertido en un elemento muy solicitado tanto en las empresas como en las viviendas particulares.
El autoconsumo fotovoltaico industrial consiste en consumir la misma energía que producimos a través de las placas o paneles solares. Esta es la forma más extendida de autoconsumo eléctrico.

¿De cuánto es el ahorro?
El ahorro es directamente proporcional al gasto. Es decir, cuanto mayor sea el gasto, mayor será el ahorro. Se calcula que fácilmente se puede llegar a un 60% de ahorro, pero en algunos casos, si la instalación es la adecuada, se alcanza hasta el 70% de ahorro en la factura.
Beneficios de las instalaciones fotovoltaicas
- El primer y más grande beneficio es el ahorro. Esta modalidad de consumo supone un gran ahorro en la factura de la luz. Además, tras la publicación del Real Decreto 244/2019 en el BOE, se establece la “no existencia de tarifas o peajes”.
- En cuanto al tiempo que llevará amortizar el coste de la instalación de los paneles solares, por lo general, el periodo de tiempo de retorno de la inversión se sitúa entre los 3 y los 5 años. Si tenemos en cuenta la vida útil de los paneles solares, a partir de ese momento, la producción supondrá beneficios.
- Las placas solares apenas necesitan mantenimiento. Al depender únicamente de la luz del sol, no necesitan ni combustibles ni nada similar. Y lo que es más, son muy resistentes y no se dañan al roce o el movimiento.
- El autoconsumo fotovoltaico es un gran aliado para frenar el cambio climático, gracias a que utiliza energías renovables. Como hemos destacado en el punto anterior, solo dependen de la luz solar.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico

Existen dos modalidades de autoconsumo fotovoltaico, dependiendo del de la energía que el dueño de la instalación no utiliza; es decir, de la energía excedentaria. Puede ser:
- Con excedentes: consiste en llegar a un acuerdo con la empresa comercializadora de electricidad, en el que esta compensará económicamente la energía excedentaria. Se pueden acoger al llamado balance neto (net metering), es decir, compensarlo en la siguiente factura.
- Sin excedentes: cuenta con un sistema anti-vertido, que funciona evitando que los excedentes sean vertidos a la red. También se pueden añadir baterías (al igual que en el anterior) para almacenar la energía que no se utiliza y usarla, por ejemplo, por la noche o los días nublados.
Es importante contar con un buen asesoramiento de la empresa instaladora para poder entender cuál es la mejor opción según las necesidades de cada particular o empresa.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor manera de ahorrar en tu factura.
Read More
Ventajas de las calderas de condensación
Las calderas de condensación se han convertido en una opción ecológica muy elegida para mantener el hogar caliente y disponer de agua caliente durante todo el invierno. Además de ser una opción más económica para la factura del gas, emite menos gases contaminantes y lucha contra el impacto medioambiental.
¿Qué es una caldera de condensación?
Han demostrado ser el sistema más eficiente para calefacción y agua caliente mediante gas. Son muy similares a las calderas más tradicionales, pero con la diferencia de que su forma de trabajar consigue una mejora del rendimiento de sí misma y a su vez una reducción de las emisiones de CO2. En otras palabras, según la definición de la Directiva de rendimientos 92/42/CE y su transposición según R.D. 275/1995, “una caldera se considera de condensación cuando está diseñada para poder condensar de forma permanente una parte importante de los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión”.

Ventajas de las calderas de condensación
- Dependiendo del tipo y de la instalación, consigue consumir hasta un 30% menos de gas que las calderas tradicionales.
- Debido al gran ahorro energético, el ahorro en la factura también es notable (más de un 25%). Así, la inversión en la compra de una caldera de condensación se amortiza en pocos meses.
- Reduce las emisiones contaminantes (hasta un 70%), por lo que es mucho más respetuosa con el medio ambiente y ayuda a frenar el cambio climático.
- Son más silenciosas que las calderas tradicionales, ya que funcionan sin paradas y así evita el sonido típico de las calderas cuando se encienden y se apagan.
- Facilidad de instalación: muchos fabricantes han desarrollado unas plantillas de sujeción para que la instalación sea más fácil y rápida. Además, la plantilla pesa muy poco.
- Algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas y subvenciones, ya que estas calderas mejoran el rendimiento energético en las viviendas.
Por todas estas ventajas y muchas más, si estás pensando en cambiar la caldera o instalar una nueva, te recomendamos una caldera de condensación. Sin embargo, puedes contactar con nosotros para que realicemos un estudio personalizado sobre la opción que más te conviene sin compromiso alguno.
Read More
¿Por qué ser ecoeficiente?
Según la definición del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) la ecoeficiencia consiste en “proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, satisfaciendo las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que se reduce progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad estimada que puede soportar el planeta”.
En la actualidad, para una empresa es muy importante intentar reducir el consumo de energía mediante su eficiencia. Esto es porque conseguirá minimizar sus costes de producción y sobre todo ser respetuosa con el medio ambiente.
Esto es debido a que la ecoeficiencia se traduce como el resultado del valor del producto o servicio que produce una empresa y su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Así, se consigue añadir más valor a los productos y servicios, consumiendo la menor cantidad de materias primas y causando menos contaminación.
Aquí te dejamos nuestras 4 razones fundamentales para ser ecoeficiente:
- Arquitectura Bioclimatica
Aislamiento térmico mejorado a CTE, aprovechar inercia térmica del edificio, protección solar en verano.
- Climatización de alto rendimiento
Suelo radiante (calefacción y refrigeración), ventilación mecánica controlada y regulación temperatura de confort.
- Energía Renovable
Bomba de calor geotérmica para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Ahorro energético
Una vivienda ecoeficiente nos permite ahorros energéticos de hasta un 90% y una reducción de emisiones de CO2 del 85%.
Gracias a estas razones, nuestros servicios en materia de eficiencia energética se desarrollan desde la auditoría energética hasta la instalación para empresas e instituciones públicas, consiguiendo unos beneficios demostrados.
Read More
Beneficios de instalar placas solares
La energía solar es una energía renovable y limpia que se obtiene de la radiación electromagnética del sol. Al obtenerse de una fuente inagotable y natural, es una energía verde. Los paneles o placas solares son los encargados de absorber la radiación del sol y convertirla en energía para los hogares y otras instalaciones. Aquí te dejamos algunos de los muchos beneficios que acarrean las placas solares.

Los principales beneficios de las placas solares
- Ahorro en la factura de la luz: se estima que la inversión de la instalación de paneles solares se suele recuperar en un periodo de 5 años aproximadamente. Además, el ahorro energético que se consigue es muy alto, por lo que la factura de la luz será más barata.
- Es energía verde: la energía solar no daña el medio ambiente, sino que lo aprovecha y ayuda a preservarlo.
- En España gozamos de muchas horas de sol al día: aquí puedes comprobar las horas de sol de tu Comunidad Autónoma, llegando a ser en algunos casos hasta 3.500 horas de sol al año.
- Incrementa el valor de la vivienda: las viviendas con instalaciones de placas solares se revalorizan, pues muchos compradores buscan consumir energía solar (debido a su precio) sin desembolsar la inversión inicial.
- Es una energía inagotable: otro de los beneficios de las placas solares es que se nutren del sol, que es un recurso que no se agota. En diferencia a los combustibles fósiles, que se pueden agotar, o los generadores, que se pueden deteriorar.
- En algunos municipios hay subvenciones: para apostar por la energía limpia, muchos ayuntamientos ofrecen subvenciones para instalar placas solares.
- El mantenimiento también es barato: los paneles solares no necesitan mucha inversión en su mantenimiento. Además, su durabilidad es muy larga. Puedes contactar con nosotros para consultar tu caso y te informaremos de las necesidades de tu instalación.
En nuestra línea de eficiencia energética llevamos más de 10 años apostando por la energía solar como alternativa eficiente en la producción de agua caliente sanitaria ACS y para calefacción, tanto en viviendas unifamiliares como en instalaciones colectivas: centros de salud, residencias, instalaciones sociales, etc. ¡Contacta con nosotros!
Read More
Consejos para ahorrar agua en casa
Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), cada persona gasta más de 130 litros de agua al día en el hogar. Esto se observa en la factura del agua, pero también en la sostenibilidad del planeta. Para no darnos sustos con las facturas y para intentar preservar el medio ambiente, te damos ocho consejos útiles para ahorrar agua que puedes llevar a cabo en tu día a día.
Consejos para ahorrar agua
- Cierra el grifo cuando no sea necesario: es una regla muy básica, pero a veces se nos olvida. Mientras nos lavamos las manos, los dientes, nos afeitamos, nos lavamos el pelo o fregamos, solemos dejar abierto el grifo de manera innecesaria, y esto supone un derroche de hasta 30 litros por persona al día.
- Elige ducharte en vez de bañarte: esto supone un ahorro de hasta 400 litros por hogar al día.
- No utilices el inodoro como papelera: muchas veces arrojamos papel u otros desperdicios al váter en lugar de a la papelera, lo que se traduce en un uso innecesario del mismo.
- Comprueba que ningún grifo gotee cuando no los usas y que todos tengan aireadores de agua.
- Riega las plantas con agua reciclada: por ejemplo, puedes guardar en un cubo el agua que corre mientras esperas al agua caliente para regar las plantas con dicha agua.
- Espera a llenar la lavadora para ponerla: es importante que no desperdiciemos el agua de la lavadora, por lo que además de reducir su consumo, debemos intentar elegir el programa adecuado. Este consejo también se puede aplicar al lavavajillas.
- Si estás pensando en cambiar tus electrodomésticos, elige los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++, pues son los más eficientes energéticamente. Aunque su coste sea más elevado, consumen menos energía y menos agua, por lo que el coste, a la larga, es menor.
- Si tienes jardín, intenta regar a primera o última hora del día, pues si elegimos las horas centrales que es cuando más calor hace (sobre todo en primavera y verano), se evaporará gran cantidad de agua.
Si quieres empezar a ahorrar en tus facturas, contacta con nosotros y te daremos todos los consejos para ahorrar agua y luz.
Read More