
Ahorra con la nueva normativa de repartidores de costes
¿Conoces la nueva normativa de repartidores de costes? En función del Real Decreto del Gobierno 736/2020, todas las viviendas que actualmente tengan calefacción central deberán estar facturando de manera individual (por vivienda) a partir del año 2022-23.
Esta norma regula la instalación de contadores individuales o repartidores de costes en edificios con sistemas centralizados. Así, antes de mayo del 2023, aproximadamente 1,4 millones de viviendas deberán tener dispositivos como los contadores y repartidores de costes. Su función es medir el consumo en los edificios que hoy en día tienen calefacción central.
A pesar de esto, la normativa no afectará a todos los bloques. Afectará a los que fueran construidos antes de 1998 y que no estén ubicados en zonas climáticas exentas por la norma (es decir, las zonas más cálidas del país).
¿Qué ventajas supone todo esto?
Según Ignacio Abati, presidente de Aercca (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción), “esta medida supondrá importantes ahorros de energía y de emisiones contaminantes”. Además, asegura que “en el caso de Castilla y León se dejarán de emitir un total de 50.000 toneladas de CO2 al año”.
En cuanto al ahorro, las familias castellano-leonesas podrán ahorrar hasta 300 €/año. De hecho, desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), aseguran que con este cambio se puede ahorrar entre un 20% y un 30% de la energía que antes se consumía.
¿Cómo adapto mi vivienda a la nueva normativa?
La adaptación de la instalación es un proceso que se debe abordar desde la junta de propietarios de cada edificio. ¿Y en cuanto a la parte técnica? La instalación cambia en base al modelo actual de calefacción central de cada edificio (puede ser por anillos o por columnas).
Puedes contactar con nosotros, sin compromiso alguno para informarte y si lo consideras oportuno pedir presupuesto de la instalación.