
Ahorrar energía en Navidad: 7 consejos para unas navidades sostenibles
¡Las navidades están a la vuelta de la esquina! Navidad significa luces en las casas, adornos navideños y reuniones familiares con menús deliciosos. Pero también puede significar un aumento significativo en el consumo de energía.
Desde San Miguel Instalaciones queremos ayudarte a ahorrar, así que aquí te traemos 7 consejos fáciles y amigables con el medio ambiente para ayudarte a ahorrar energía (y dinero) durante estas fiestas.
7 consejos para ahorrar energía en Navidad

- Utiliza luces LED en tus adornos navideños
Las luces navideñas son un elemento esencial en la decoración de Navidad, pero optar por luces LED es una elección brillante. Estas luces consumen menos energía y duran más, lo que significa que podrás disfrutar de su resplandor festivo sin preocuparte por tu factura de electricidad.
- Cocina el menú navideño de forma eficiente
La cocina es un punto central en las festividades, y con ella también puedes ahorrar energía en Navidad. Utiliza ollas y sartenes del tamaño adecuado, tapa las ollas mientras cocinas y aprovecha al máximo tu horno para cocinar varias elaboraciones a la vez.
- Vigila el uso de la calefacción
Con la llegada del invierno, es tentador mantener el hogar a una temperatura agradable en todo momento. Sin embargo, bajar el termostato unos grados y abrigarse un poco más es una forma efectiva de reducir el consumo de energía. ¡Tu bolsillo también te lo agradecerá!
- Utiliza energías renovables para iluminar tus adornos
a la hora de elegir decoraciones, puedes buscar elementos que no requieran mucha electricidad. Pero si te gustan las luces navideñas, puedes optar por iluminar tu hogar con fuentes de energía renovables como el sol, el viento o la tierra.
- ¿Conoces los temporizadores para luces?
Si te sueles olvidar de apagar las luces exteriores después de la medianoche, los temporizadores son tu solución. Programa tus luces para que se apaguen automáticamente a una hora específica, ¡así no desperdiciarás energía mientras todos duermen!
- Elige regalos sostenibles
A la hora de elegir regalos, considera opciones ecológicas como productos hechos a mano, reciclados o reciclables. También puedes envolverlos en papel reciclado o reutilizable en lugar de papel de regalo tradicional, para no malgastar tanto papel.
- Recicla y reutiliza las decoraciones
Finalmente, asegúrate de reciclar todos los materiales desechables de las festividades, como envases y envoltorios. Además, guarda las decoraciones y luces navideñas para usarlas en futuras navidades.
Estos 7 consejos te ayudarán a disfrutar de unas navidades sostenibles sin renunciar a la diversión y el espíritu festivo. Cada pequeño gesto cuenta en la lucha por un planeta más limpio y saludable. ¡Felices fiestas!
Read More
Preparar la caldera para el invierno: 6 consejos clave
Tras los meses de calor y buen tiempo, llega el momento de preparar la caldera y la calefacción para el invierno.
Lo primero es reseñar que un buen mantenimiento es esencial para evitar sustos a la hora de necesitar la caldera. Es mejor realizar una revisión con anticipación, ya que una avería en invierno es mucho más molesta que en otras estaciones del año. Y por supuesto, es mejor hacer un mantenimiento preventivo que uno correctivo, pues ahorrarás dinero y tiempo.
Además, un buen mantenimiento de calderas hace que se conserven durante muchos más años.
Cómo preparar la caldera para el invierno

1 En un primer vistazo: debemos comprobar que las piezas estén en buen estado. Si encuentras alguna incidencia en botones, llaves, piezas, etc., ponte en contacto con un especialista para revisarlo y reparar lo que sea necesario.
2 Limpia la estructura exterior: elimina el polvo o la suciedad que se haya podido acumular en los meses de calor en los que no hayas revisado la caldera. Así evitarás obstrucciones o malos olores cuando enciendas el equipo. Limítate a limpiar la superficie y las zonas accesibles, no desarmes o manipules equipos de los cuales no tengas suficientes conocimientos.
3 La presión: al encender la caldera, hay que comprobar los niveles de presión que indica el manómetro. Suele medirse en un rango de 0 a 4-5 bar (bares de presión) y lo recomendable es que siempre esté entre el 1 y el 1,5 bar.
4 Selector de temperatura: asegúrate de que está en la posición de invierno. Recuerda que, para que la calefacción funcione, tienes que seleccionar una temperatura superior a la de la habitación donde se encuentra.
5 Modera la temperatura: conviene mantener una temperatura constante de entre 18 y 21 grados, para evitar golpes de temperatura.
6 Purga los radiadores: comprueba que estén abiertos y que no tengan fugas en sus circuitos. Después, afloja el tornillo de purgado de cada uno de los radiadores para expulsar el aire que pueda haber dentro, hasta que salga agua.
En San Miguel Instalaciones ponemos a tu disposición la caldera que mejor se adapte a lo que necesitas, además de ofrecerte las revisiones necesarias para que no pases frío en invierno. ¡Contacta con nosotros!
Read More
Consejos para ahorrar en calefacción
Algunos inviernos nos llevamos sorpresas en la factura de la calefacción. Para que eso no ocurra, aquí te damos unos trucos para conseguir ahorrar en calefacción este invierno.

Trucos para ahorrar en calefacción
- Según los expertos, la temperatura idónea para calentar el hogar es de 19º a 21ºC. Cuando aumentamos 1ºC, elevamos aproximadamente un 7% el gasto de energía, por lo que debemos poner atención al termostato.
- Un buen sistema de aislamiento en tus ventanas evitará un despilfarro de energía y por tanto reducirá la pérdida de calor. El doble cristal consigue hasta un 50% menos de pérdidas de calor en la vivienda.
- No es necesario mucho tiempo de ventilación: con 15 minutos es suficiente y, además, intenta ventilar cuando no tengas la calefacción encendida, pues evitarás perder el calor acumulado.
- Evita los “golpes de calor”: es preferible mantener una temperatura constante.
- No cubras los radiadores: poner cerca un mueble o ropa húmeda encima de un radiador hará que el consumo sea mayor.
- Extrae el aire de los radiadores al menos una vez al año, ya que las burbujas de aire que se acumulan provocan que los radiadores no calienten con la potencia correcta.
- Programa el encendido: intenta programar la calefacción una hora antes de llegar a casa, para evitar que esté encendida un tiempo innecesario.
- Revisa las puertas y ventanas, pues son muchos los casos en los que hacen que se pierda calor prácticamente sin darnos cuenta. Puedes tapar los huecos con silicona y masilla para mantener el calor en casa y ahorrar en calefacción.
- Si hay alguna habitación vacía en tu hogar, no la calientes. Cierra la llave de los radiadores de gas en dichas habitaciones para evitar gastos innecesarios.
- Compara: muchas veces desconocemos ciertos sistemas de calefacción. Conviene informarse sobre sistemas como gas natural o biomasa porque son los más económicos, frente a los radiadores eléctricos o el gasóleo.
Puedes aplicar estos trucos y reducir tus gastos. Aun así, estamos encantados de revisar tu factura e informarte sobre el método que mejor se adapte a tu vivienda, para evitar gastos innecesarios y para que quedes conforme con la calefacción de tu hogar este invierno. ¡Contacta con nosotros!
Read More
Consejos para ahorrar agua en casa
Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), cada persona gasta más de 130 litros de agua al día en el hogar. Esto se observa en la factura del agua, pero también en la sostenibilidad del planeta. Para no darnos sustos con las facturas y para intentar preservar el medio ambiente, te damos ocho consejos útiles para ahorrar agua que puedes llevar a cabo en tu día a día.
Consejos para ahorrar agua
- Cierra el grifo cuando no sea necesario: es una regla muy básica, pero a veces se nos olvida. Mientras nos lavamos las manos, los dientes, nos afeitamos, nos lavamos el pelo o fregamos, solemos dejar abierto el grifo de manera innecesaria, y esto supone un derroche de hasta 30 litros por persona al día.
- Elige ducharte en vez de bañarte: esto supone un ahorro de hasta 400 litros por hogar al día.
- No utilices el inodoro como papelera: muchas veces arrojamos papel u otros desperdicios al váter en lugar de a la papelera, lo que se traduce en un uso innecesario del mismo.
- Comprueba que ningún grifo gotee cuando no los usas y que todos tengan aireadores de agua.
- Riega las plantas con agua reciclada: por ejemplo, puedes guardar en un cubo el agua que corre mientras esperas al agua caliente para regar las plantas con dicha agua.
- Espera a llenar la lavadora para ponerla: es importante que no desperdiciemos el agua de la lavadora, por lo que además de reducir su consumo, debemos intentar elegir el programa adecuado. Este consejo también se puede aplicar al lavavajillas.
- Si estás pensando en cambiar tus electrodomésticos, elige los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++, pues son los más eficientes energéticamente. Aunque su coste sea más elevado, consumen menos energía y menos agua, por lo que el coste, a la larga, es menor.
- Si tienes jardín, intenta regar a primera o última hora del día, pues si elegimos las horas centrales que es cuando más calor hace (sobre todo en primavera y verano), se evaporará gran cantidad de agua.
Si quieres empezar a ahorrar en tus facturas, contacta con nosotros y te daremos todos los consejos para ahorrar agua y luz.
Read More
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
La factura de la luz supone un gasto mensual considerable en todos los hogares. Por eso, en este artículo te damos consejos para ahorrar luz y trucos para que reduzcas tu consumo (y por tanto tu factura).
Consejos para ahorrar luz en casa

Optimiza la potencia contratada en el suministro, es decir, el número de electrodomésticos que puedes conectar a la vez sin cortes de luz en tu hogar. En muchos casos, tenemos contratada más potencia de la necesaria, y eso se nota en la factura. Para conocer estos datos puedes contactar con nosotros sin compromiso.

Siempre que sea posible, intenta programar los electrodomésticos en las horas “valle”. Son dispositivos que gastan gran cantidad de luz, y controlándolos conseguiremos un ahorro notable en la factura. Los horarios te los explicamos en nuestro artículo sobre la nueva factura de la luz.

Las bombillas LED pueden resultar más caras que las tradicionales, pero merecen la pena. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales.

La plancha es uno de los electrodomésticos que más luz necesita y, por tanto, es recomendable que la uses siempre en horas valle a poder ser.

En la cocina, puedes ahorrar luz si utilizamos el calor residual del horno o de la vitrocerámica cuando casi hayas acabado de cocinar.

Al lavar con agua fría, consumimos menos cantidad de luz. Otro de los mejores consejos para ahorrar luz es esperar a que la lavadora esté llena para encenderla, es decir, intentar reducir el número de veces que se pone la lavadora, y utilizar lavados cortos o eco.

Cuidado con el aire acondicionado. La temperatura recomendada es entre 20 y 25 grados en verano, pero nunca menos de 20 grados, ya que no lograrás enfriar la habitación más rápidamente y conllevará un gasto de luz innecesario.

Siempre que puedas, aprovecha la luz natural en lugar de encender la luz de casa. Hazlo sobre todo en verano, donde los días tienen más horas de sol.
Read More