
Cómo ahorrar energía durante el invierno
Con el alza de los precios en todos los sectores, debemos empezar a pensar en ahorrar energía durante el invierno, que es la época del año en la que más energía consumimos para calentar el hogar, iluminarlo ante las pocas horas de sol, etc.
10 consejos para ahorrar energía durante los meses más fríos
Aprovecha las horas de sol. Siempre que puedas, deja entrar los rayos de sol por las ventanas de tu hogar. Así conseguirás calentar e iluminar la estancia sin gastar energía. Otro truco para ahorrar energía es utilizar el sol para secar la ropa, así evitarás utilizar secadora.
Ventila la casa el tiempo justo. Durante el invierno, con 10 minutos de ventilación es suficiente para renovar el aire del hogar. Si dedicamos más tiempo a esta tarea, estaremos dejando escapar el calor y necesitaremos más energía para calentar el ambiente.
Aísla puertas y ventanas. Las viviendas que no tienen correctamente selladas las puertas y las ventanas desperdician mucha energía. Por eso, mantener un aislamiento correcto en todo el hogar es esencial para ahorrar energía en los meses más fríos.
Regula correctamente la calefacción. Debes intentar mantener una temperatura estable durante todo el día, de entre 19 y 21ºC aproximadamente. Además del ahorro energético que eso supone, evitarás problemas de salud debidos a los golpes de temperatura. Utiliza un termostato y evita encender la calefacción por la noche.
Bombillas de bajo consumo. En invierno se utiliza más luz artificial debido a que hay menos horas de sol al día. Por eso, es la mejor época del año para instalar bombillas de bajo consumo o tipo LED en tu hogar.
Luces de Navidad. En días festivos, muchos hogares utilizan luces de decoración en días festivos. Las luces LED son muy económicas y supondrán un gran cambio en tu factura de la luz, además de ser mucho más duraderas (entre 15 y 25 veces más).

Descongela el frigorífico. Mucha gente no es consciente del desperdicio de energía que supone la escarcha del frigorífico y el congelador (hasta un 20%). Descongélalo de manera regular y evitarás despilfarros de energía que se traducirán en un incremento en tu factura de la luz.
Evita el modo stand by. Los aparatos eléctricos suelen quedarse en posición de “Stand by” o reposo cuando no los utilizamos. Esto se considera energía de desperdicio, ya que continúan consumiendo aunque no estén realizando su función.
Abrígate aunque estés en casa. De esta manera no necesitarás una temperatura muy elevada en la vivienda.
Usa el agua eficientemente. Hacer un buen uso del agua también ayuda a ahorrar energía. En nuestro articulo “consejos para ahorrar agua en casa” te contamos todo lo que debes saber.
Nosotros te ayudamos
Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en tu factura de la luz, del agua o del gas, contacta con nosotros y estudiaremos tu caso.