
Cómo usar correctamente el aire acondicionado
usar el aire acondicionado de forma correcta
Read More
Aerotermia: qué es y qué ventajas tiene
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del medio ambiente para climatizar nuestra vivienda. Es una energía altamente eficaz y limpia. La aerotermia coge el aire frío exterior y lo bombea al interior de la vivienda generando calefacción y agua caliente en invierno y refrigeración en verano, con un consumo eléctrico muy reducido. Su rendimiento es hasta 5 veces superior a otros sistemas.

¿Dónde y para qué se utiliza la aerotermia?
La aerotermia se puede utilizar para aportar calor a un sistema de radiadores convencionales, radiadores de baja temperatura, suelo radiante, fan-coils, así como para la generación de agua caliente sanitaria.
Los equipos de aerotermia están diseñados para utilizarse en viviendas unifamiliares, así como pequeños-medianos edificios. Se puede instalar tanto en edificios/unifamiliares existentes como para nuevas edificaciones que dispongan de emplazamiento para la/s unidad/es exteriores.
¿Qué beneficios tiene la aerotermia?
- Es una energía sostenible ya que es renovable.
- Alta eficiencia: consume menos energía que los sistemas de calefacción tradicionales.
- Permite un gran ahorro en la factura mensual de energía: hasta un 75%.
- No requiere prácticamente mantenimiento. Su instalación es sencilla y rápida.
- Es una energía limpia y segura: al no producirse combustión, no hay humo ni residuos.
- Es la calefacción con menos consumo energético de todas.
- Reduce notablemente las emisiones de CO2, así que no contamina.
- Es adaptable a casi todas las zonas climáticas del mundo.
- Se puede usar para calefacción, refrigeración y para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Si quieres contratar este producto, solo tienes que contactar con nosotros, y nuestros profesionales te responderán a todas las dudas que puedan surgirte sobre la aerotermia y sobre cualquier otro sistema. Estudiaremos tu caso sin compromiso y te ayudaremos a elegir la opción que más se ajuste a ti y a tus necesidades.
Read More
Instalaciones fotovoltaicas y autoconsumo
En los últimos años, las instalaciones fotovoltaicas o de paneles solares se han convertido en un elemento muy solicitado tanto en las empresas como en las viviendas particulares.
El autoconsumo fotovoltaico industrial consiste en consumir la misma energía que producimos a través de las placas o paneles solares. Esta es la forma más extendida de autoconsumo eléctrico.

¿De cuánto es el ahorro?
El ahorro es directamente proporcional al gasto. Es decir, cuanto mayor sea el gasto, mayor será el ahorro. Se calcula que fácilmente se puede llegar a un 60% de ahorro, pero en algunos casos, si la instalación es la adecuada, se alcanza hasta el 70% de ahorro en la factura.
Beneficios de las instalaciones fotovoltaicas
- El primer y más grande beneficio es el ahorro. Esta modalidad de consumo supone un gran ahorro en la factura de la luz. Además, tras la publicación del Real Decreto 244/2019 en el BOE, se establece la “no existencia de tarifas o peajes”.
- En cuanto al tiempo que llevará amortizar el coste de la instalación de los paneles solares, por lo general, el periodo de tiempo de retorno de la inversión se sitúa entre los 3 y los 5 años. Si tenemos en cuenta la vida útil de los paneles solares, a partir de ese momento, la producción supondrá beneficios.
- Las placas solares apenas necesitan mantenimiento. Al depender únicamente de la luz del sol, no necesitan ni combustibles ni nada similar. Y lo que es más, son muy resistentes y no se dañan al roce o el movimiento.
- El autoconsumo fotovoltaico es un gran aliado para frenar el cambio climático, gracias a que utiliza energías renovables. Como hemos destacado en el punto anterior, solo dependen de la luz solar.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico

Existen dos modalidades de autoconsumo fotovoltaico, dependiendo del de la energía que el dueño de la instalación no utiliza; es decir, de la energía excedentaria. Puede ser:
- Con excedentes: consiste en llegar a un acuerdo con la empresa comercializadora de electricidad, en el que esta compensará económicamente la energía excedentaria. Se pueden acoger al llamado balance neto (net metering), es decir, compensarlo en la siguiente factura.
- Sin excedentes: cuenta con un sistema anti-vertido, que funciona evitando que los excedentes sean vertidos a la red. También se pueden añadir baterías (al igual que en el anterior) para almacenar la energía que no se utiliza y usarla, por ejemplo, por la noche o los días nublados.
Es importante contar con un buen asesoramiento de la empresa instaladora para poder entender cuál es la mejor opción según las necesidades de cada particular o empresa.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor manera de ahorrar en tu factura.
Read More
Ventajas de las calderas de condensación
Las calderas de condensación se han convertido en una opción ecológica muy elegida para mantener el hogar caliente y disponer de agua caliente durante todo el invierno. Además de ser una opción más económica para la factura del gas, emite menos gases contaminantes y lucha contra el impacto medioambiental.
¿Qué es una caldera de condensación?
Han demostrado ser el sistema más eficiente para calefacción y agua caliente mediante gas. Son muy similares a las calderas más tradicionales, pero con la diferencia de que su forma de trabajar consigue una mejora del rendimiento de sí misma y a su vez una reducción de las emisiones de CO2. En otras palabras, según la definición de la Directiva de rendimientos 92/42/CE y su transposición según R.D. 275/1995, “una caldera se considera de condensación cuando está diseñada para poder condensar de forma permanente una parte importante de los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión”.

Ventajas de las calderas de condensación
- Dependiendo del tipo y de la instalación, consigue consumir hasta un 30% menos de gas que las calderas tradicionales.
- Debido al gran ahorro energético, el ahorro en la factura también es notable (más de un 25%). Así, la inversión en la compra de una caldera de condensación se amortiza en pocos meses.
- Reduce las emisiones contaminantes (hasta un 70%), por lo que es mucho más respetuosa con el medio ambiente y ayuda a frenar el cambio climático.
- Son más silenciosas que las calderas tradicionales, ya que funcionan sin paradas y así evita el sonido típico de las calderas cuando se encienden y se apagan.
- Facilidad de instalación: muchos fabricantes han desarrollado unas plantillas de sujeción para que la instalación sea más fácil y rápida. Además, la plantilla pesa muy poco.
- Algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas y subvenciones, ya que estas calderas mejoran el rendimiento energético en las viviendas.
Por todas estas ventajas y muchas más, si estás pensando en cambiar la caldera o instalar una nueva, te recomendamos una caldera de condensación. Sin embargo, puedes contactar con nosotros para que realicemos un estudio personalizado sobre la opción que más te conviene sin compromiso alguno.
Read More
¿Qué es la biomasa y cuáles son sus ventajas?
La biomasa es la materia orgánica utilizada para la producción de energía. ¿Qué materia orgánica se utiliza? La lista es larga y muy heterogénea. Abarca productos desde huesos de aceituna o cáscara de frutos secos hasta residuos forestales (cortezas, serrines, astillas, ramas…).
Esta biomasa se utiliza para producir calor y hasta electricidad. Podemos emplearla tanto en instalaciones pequeñas como una estufa o una caldera en una vivienda, hasta en grandes plantas industriales.
Ventajas de la biomasa

La principal ventaja de la biomasa es que su uso supone un balance neutro de las emisiones de CO2. Además, su combustión no altera el equilibrio atmosférico y no contribuye al calentamiento global. Esto es debido a que el carbono de la biomasa procede de la atmósfera mediante la captación que han realizado las plantas.
Este modelo de energía valoriza residuos que, en algunos casos, son peligrosos ya que su quema incontrolada puede generar emisiones o favorecer incendios forestales. Por tanto, a la vez que estamos produciendo energía renovable, estamos contribuyendo a solucionar problemas ambientales preocupantes para la salud de todos.
En resumen, las ventajas son:
- Convertimos residuos forestales en recursos energéticos.
- El balance de emisiones de CO2 es neutro.
- Es una energía económica.
- Contribuye al desarrollo local.
En San Miguel Instalaciones somos especialistas en ECO Instalaciones, así que si quieres saber más sobre la biomasa o cualquier otra forma de energía limpia, no dudes en contactar con nosotros.
Read More
Cómo hacer que tu casa sea más eficiente
La conciencia medioambiental se está convirtiendo casi en una necesidad en muchos hogares. Esto, sumado al incremento en las facturas tanto de luz como de gas, insta a muchos españoles a querer hacer de su hogar un lugar más eficiente y sostenible.
Te damos una serie de ideas para que poco a poco consigas que tu casa sea un lugar eficiente.
Ideas para una casa eficiente
Autoconsumo eléctrico con paneles solares. La energía que se produce gracias a las placas solares es una energía verde, ya que proviene de una fuente inagotable y natural: el sol. En cuanto a su precio, se estima que la inversión de la instalación de paneles solares se suele recuperar en un periodo de 5 años aproximadamente. Además de suponer un ahorro energético muy alto.

Buen aislamiento en suelos y techos. Evitarás un despilfarro de energía y por tanto reducirás la pérdida de calor, que se traducirá en una mayor eficiencia energética.
Instala bombillas LED. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales. Si quieres saber más consejos para ahorrar en la factura de la luz, en nuestro blog te damos más ideas.

Actualización de la caldera. Las calderas representar un porcentaje alto de la factura anual de energía. El cambio a una caldera eficiente puede reducir la factura y aportar a tu hogar un plus de eficiencia.
No desperdicies agua. Utiliza grifos monomandos para regular mejor el consumo. También puedes optar por cabezales de ducha con reductor del caudal. En nuestro blog te ayudamos a ahorrar agua en casa con cambios muy sencillos.

Electrodomésticos A+++. Los electrodomésticos de alta eficiencia energética suponen un consumo menor. Aunque pueda suponen un mayor desembolso inicial, a la larga merece la pena por el ahorro.
Instala sistemas de descarga parcial en la cisterna de tu baño. Así evitarás malgastar tanta agua diariamente. En definitiva, conseguir un hogar eficiente requiere algo de esfuerzo, pero a la larga acaba mereciendo la pena por el gran ahorro energético que supone. Esto se traduce en un gasto menor en nuestras facturas y en una gran ayuda para el medio ambiente. Si quieres conseguirlo, no dudes en contactar con nosotros.
Read More
Cómo ahorrar energía durante el invierno
Con el alza de los precios en todos los sectores, debemos empezar a pensar en ahorrar energía durante el invierno, que es la época del año en la que más energía consumimos para calentar el hogar, iluminarlo ante las pocas horas de sol, etc.
10 consejos para ahorrar energía durante los meses más fríos
Aprovecha las horas de sol. Siempre que puedas, deja entrar los rayos de sol por las ventanas de tu hogar. Así conseguirás calentar e iluminar la estancia sin gastar energía. Otro truco para ahorrar energía es utilizar el sol para secar la ropa, así evitarás utilizar secadora.
Ventila la casa el tiempo justo. Durante el invierno, con 10 minutos de ventilación es suficiente para renovar el aire del hogar. Si dedicamos más tiempo a esta tarea, estaremos dejando escapar el calor y necesitaremos más energía para calentar el ambiente.
Aísla puertas y ventanas. Las viviendas que no tienen correctamente selladas las puertas y las ventanas desperdician mucha energía. Por eso, mantener un aislamiento correcto en todo el hogar es esencial para ahorrar energía en los meses más fríos.
Regula correctamente la calefacción. Debes intentar mantener una temperatura estable durante todo el día, de entre 19 y 21ºC aproximadamente. Además del ahorro energético que eso supone, evitarás problemas de salud debidos a los golpes de temperatura. Utiliza un termostato y evita encender la calefacción por la noche.
Bombillas de bajo consumo. En invierno se utiliza más luz artificial debido a que hay menos horas de sol al día. Por eso, es la mejor época del año para instalar bombillas de bajo consumo o tipo LED en tu hogar.
Luces de Navidad. En días festivos, muchos hogares utilizan luces de decoración en días festivos. Las luces LED son muy económicas y supondrán un gran cambio en tu factura de la luz, además de ser mucho más duraderas (entre 15 y 25 veces más).

Descongela el frigorífico. Mucha gente no es consciente del desperdicio de energía que supone la escarcha del frigorífico y el congelador (hasta un 20%). Descongélalo de manera regular y evitarás despilfarros de energía que se traducirán en un incremento en tu factura de la luz.
Evita el modo stand by. Los aparatos eléctricos suelen quedarse en posición de “Stand by” o reposo cuando no los utilizamos. Esto se considera energía de desperdicio, ya que continúan consumiendo aunque no estén realizando su función.
Abrígate aunque estés en casa. De esta manera no necesitarás una temperatura muy elevada en la vivienda.
Usa el agua eficientemente. Hacer un buen uso del agua también ayuda a ahorrar energía. En nuestro articulo “consejos para ahorrar agua en casa” te contamos todo lo que debes saber.
Nosotros te ayudamos
Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en tu factura de la luz, del agua o del gas, contacta con nosotros y estudiaremos tu caso.
Read More
Consejos para ahorrar en calefacción
Algunos inviernos nos llevamos sorpresas en la factura de la calefacción. Para que eso no ocurra, aquí te damos unos trucos para conseguir ahorrar en calefacción este invierno.

Trucos para ahorrar en calefacción
- Según los expertos, la temperatura idónea para calentar el hogar es de 19º a 21ºC. Cuando aumentamos 1ºC, elevamos aproximadamente un 7% el gasto de energía, por lo que debemos poner atención al termostato.
- Un buen sistema de aislamiento en tus ventanas evitará un despilfarro de energía y por tanto reducirá la pérdida de calor. El doble cristal consigue hasta un 50% menos de pérdidas de calor en la vivienda.
- No es necesario mucho tiempo de ventilación: con 15 minutos es suficiente y, además, intenta ventilar cuando no tengas la calefacción encendida, pues evitarás perder el calor acumulado.
- Evita los “golpes de calor”: es preferible mantener una temperatura constante.
- No cubras los radiadores: poner cerca un mueble o ropa húmeda encima de un radiador hará que el consumo sea mayor.
- Extrae el aire de los radiadores al menos una vez al año, ya que las burbujas de aire que se acumulan provocan que los radiadores no calienten con la potencia correcta.
- Programa el encendido: intenta programar la calefacción una hora antes de llegar a casa, para evitar que esté encendida un tiempo innecesario.
- Revisa las puertas y ventanas, pues son muchos los casos en los que hacen que se pierda calor prácticamente sin darnos cuenta. Puedes tapar los huecos con silicona y masilla para mantener el calor en casa y ahorrar en calefacción.
- Si hay alguna habitación vacía en tu hogar, no la calientes. Cierra la llave de los radiadores de gas en dichas habitaciones para evitar gastos innecesarios.
- Compara: muchas veces desconocemos ciertos sistemas de calefacción. Conviene informarse sobre sistemas como gas natural o biomasa porque son los más económicos, frente a los radiadores eléctricos o el gasóleo.
Puedes aplicar estos trucos y reducir tus gastos. Aun así, estamos encantados de revisar tu factura e informarte sobre el método que mejor se adapte a tu vivienda, para evitar gastos innecesarios y para que quedes conforme con la calefacción de tu hogar este invierno. ¡Contacta con nosotros!
Read More
Tipos de mantenimiento
Es importante conocer los diferentes tipos de mantenimiento de viviendas e industrias que existen, para conseguir que el correcto funcionamiento de las instalaciones sea rentable.

¿Qué tipos de mantenimiento existen?
- Mantenimiento preventivo: como misión de mantener un nivel de servicio determinado en las instalaciones, programando las correcciones de sus puntos críticos y el calendario de intervenciones.
- Mantenimiento correctivo: mediante la aplicación de medidas destinadas a corregir los defectos o deterioros que se producen en las instalaciones.
- Mantenimiento predictivo: conociendo constantemente el estado de las instalaciones mediante la monitorización de variables críticas de la instalación.
- Mantenimiento cero horas (overhaul): mediante la revisión a intervalos programados dejando las instalaciones a cero (como si fueran nuevas).
En nuestra línea de mantenimientos industriales y particulares aportamos soluciones en todos los ámbitos. Puedes contactar con nosotros para realizar un estudio del mantenimiento de tu vivienda o industria sin compromiso alguno.
Read More
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
La factura de la luz supone un gasto mensual considerable en todos los hogares. Por eso, en este artículo te damos consejos para ahorrar luz y trucos para que reduzcas tu consumo (y por tanto tu factura).
Consejos para ahorrar luz en casa

Optimiza la potencia contratada en el suministro, es decir, el número de electrodomésticos que puedes conectar a la vez sin cortes de luz en tu hogar. En muchos casos, tenemos contratada más potencia de la necesaria, y eso se nota en la factura. Para conocer estos datos puedes contactar con nosotros sin compromiso.

Siempre que sea posible, intenta programar los electrodomésticos en las horas “valle”. Son dispositivos que gastan gran cantidad de luz, y controlándolos conseguiremos un ahorro notable en la factura. Los horarios te los explicamos en nuestro artículo sobre la nueva factura de la luz.

Las bombillas LED pueden resultar más caras que las tradicionales, pero merecen la pena. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales.

La plancha es uno de los electrodomésticos que más luz necesita y, por tanto, es recomendable que la uses siempre en horas valle a poder ser.

En la cocina, puedes ahorrar luz si utilizamos el calor residual del horno o de la vitrocerámica cuando casi hayas acabado de cocinar.

Al lavar con agua fría, consumimos menos cantidad de luz. Otro de los mejores consejos para ahorrar luz es esperar a que la lavadora esté llena para encenderla, es decir, intentar reducir el número de veces que se pone la lavadora, y utilizar lavados cortos o eco.

Cuidado con el aire acondicionado. La temperatura recomendada es entre 20 y 25 grados en verano, pero nunca menos de 20 grados, ya que no lograrás enfriar la habitación más rápidamente y conllevará un gasto de luz innecesario.

Siempre que puedas, aprovecha la luz natural en lugar de encender la luz de casa. Hazlo sobre todo en verano, donde los días tienen más horas de sol.
Read More