
Cómo tener un hogar más sostenible: 7 recomendaciones
Crear un hogar más sostenible es mucho más fácil de lo que imaginas. En este artículo te damos 7 claves para transformar tu hogar en un espacio más sostenible y amigable con el entorno.
Adoptar prácticas sostenibles en el hogar no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros económicos y contribuir a un estilo de vida más saludable y equilibrado.

7 consejos para tener un hogar más sostenible
1- Apuesta por la eficiencia energética.
Esto es uno de los grandes pilares de la sostenibilidad. Asegúrate de que las bombillas sean LED (de bajo consumo y mucho más duraderas) y de que los electrodomésticos sean eficientes (con etiquetas A++ o A+++).
También es importante un buen aislamiento para hacer un uso correcto de la calefacción y el aire acondicionado, porque de lo contrario, estaríamos gastando energía (y dinero).
2- Introduce las energías renovables en tu hogar.
¿Has pensado en incluir paneles solares? Cada vez son más los hogares que cuentan con ellos. O incluso energía eólica, en áreas con suficiente viento, basta con una pequeña turbina eólica para generar electricidad.
También hay otras energías que puedes incluir, como la geotermia, que es la tecnología más eficiente en climatización.
3- Gestiona el agua: ¡es muy valiosa!
El agua es un recurso muy preciado que deberíamos tener en consideración. Puedes, por ejemplo, aprovechar el agua de la lluvia con un sistema de recogida, y después utilizarla para el riego de jardines o para la limpieza del hogar.
En cuanto al agua de grifos y de la ducha, instala grifos eficientes, que reducen el consumo de agua sin sacrificar el confort.
4- Las 3R: reduce, reutiliza y recicla.
Los hábitos de consumo responsable son esenciales. Reduce el consumo de plásticos optando por productos reutilizables de vidrio, recicla correctamente la basura del hogar y trata de separarlo adecuadamente para minimizar la cantidad de desperdicios que terminan en vertederos.
5- ¿Tu jardín es un espacio verde?
Transformar tu jardín en un espacio ecológico puede tener un gran impacto. Opta por plantas nativas, es decir, especies autóctonas, que son más resistentes y requieren menos agua y menos mantenimiento.
En cuanto al compostaje, impleméntalo en tu jardín para reciclar los restos de alimentos y así utilizarlos para generar abono natural para tus plantas.
6- Compra con cabeza.
Procura comprar con cabeza y elegir objetos realizados con técnicas artesanales en lugar de industriales. Apuesta también por textiles de calidad, como algodón o lino, que son más resistentes al desgaste.
En cuanto a la compra de comida, siempre que puedas, elige productos a granel. Y por supuesto, lleva tu bolsa de tela en lugar de bolsas de plástico.
7- Movilidad sostenible.
Fomenta una movilidad más sostenible para los miembros de un hogar más sostenible. Utiliza el transporte público en lugar de tu coche o moto, siempre que sea posible, y la bicicleta para trayectos más cortos.
Un hogar más sostenible es posible con pequeñas acciones individuales. En San Miguel Instalaciones estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente. Por eso, somos la compañía líder en ECO-Instalaciones, climatización, sistemas contra incendios, gas y eficiencia energética. Así como la primera empresa del sector en obtener la Certificación ISO 9001:2000 en el año 2001.
Read More
Placas solares para empresas: impulsa tu negocio a la sostenibilidad
Las placas solares para empresas son una opción cada vez más demandada, gracias a sus beneficios tanto económicos como ecológicos.
Cada vez son más las empresas que se preocupan por el cambio climático y el medio ambiente. La adopción de soluciones sostenibles frente a los modelos tradicionales de energía ya es una prioridad. Además, las ventajas que supone para la empresa hacen que esta decisión sea cada vez más fácil.
En este artículo recopilamos algunas de las ventajas que suponen las placas solares para empresas. Si tienes dudas o estás interesado en este servicio, contacta con nosotros y estudiaremos tu caso.
¿Qué ventajas suponen las placas solares para empresas?

Las placas o paneles solares son dispositivos que capturan la luz del sol y la convierten en energía. Al venir del sol, esta energía supone una fuente limpia y renovable. Invertir en paneles solares tiene varios beneficios, entre los que destacamos:
- Ahorro en costes energéticos: al producir tu propia energía a partir de la luz natural del sol, tu empresa ya dependerá menos de la red eléctrica y reducirá los costes de energía.
- Retorno de la inversión a largo plazo: está claro que la instalación de paneles fotovoltaicos supone una inversión inicial. Sin embargo, a largo plazo, los costos energéticos y los incentivos fiscales aseguran un retorno de la inversión claramente rentable.
- Incentivos fiscales y subvenciones: cada vez son más los países y regiones que ofrecen incentivos fiscales y subvenciones para la instalación de placas solares. Esto puede reducir aún más la inversión inicial y el coste de la instalación, lo que estaría acelerando el retorno de la inversión.
- Granito de arena para el medio ambiente: la instalación de placas solares está directamente relacionada con la reducción de la huella de carbono. Si poco a poco contribuimos e invertimos en energía solar, estaremos frenando el cambio climático y dejando un mundo más sostenible para las siguientes generaciones.
- Imagen de marca sostenible y responsabilidad corporativa: indudablemente, la energía limpia supone una imagen sostenible de tu marca. Muchas empresas lo llevan por bandera y esto ayuda a destacar entre la competencia, ya que significa que dicha empresa se preocupa por el medio ambiente y se toma en serio su responsabilidad social.
- Estabilidad energética: con este modelo de energía estarás produciendo tu propia electricidad. Esto significa que tu empresa estará menos expuesta a las fluctuaciones de los precios de combustibles, lo que supone mayor estabilidad y previsibilidad en costes.
En San Miguel Instalaciones estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones sostenibles para nuestros clientes. Juntos podemos aprovechar las fuentes de energía que nos brinda la naturaleza y avanzar hacia un futuro más verde. Contacta con nosotros para más información y estudiaremos tu caso, ofreciendo la mejor solución para tu empresa.
Read More
Qué es la geotermia: la tecnología más eficiente en climatización
La geotermia emerge como solución prometedora en la búsqueda de fuentes de energía renovable. Esta tecnología utiliza el calor natural del subsuelo para generar energía constantemente de forma respetuosa con el medio ambiente. Una forma de energía confiable, verde y ecoamigable.
¿Qué es la geotermia?
La geotermia es el sistema de climatización más avanzado y ha demostrado ser la tecnología más eficiente en climatización.
Gracias a ella, se puede disfrutar de una temperatura ideal todo el año, tanto en los días más fríos del invierno como en los más calurosos del verano, y en cualquier zona climática.
Este modelo de energía aprovecha la temperatura de la tierra, que a partir de una determinada profundidad, posee una temperatura constante durante todo el año. La tecnología geotérmica utiliza esta energía térmica para generar electricidad o proporcionar calefacción y refrigeración en hogares, edificios comerciales e industriales.
Y otras ventajas importantes: esta energía es renovable, no produce emisiones y es completamente silenciosa, por lo cual es muy cómoda para el hogar.
¿Por qué elegirla?

A diferencia de otras fuentes renovables, la geotermia no depende de las condiciones climáticas. La temperatura en el subsuelo se mantiene relativamente constante durante todo el año, lo que garantiza un suministro continuo de energía. Esta estabilidad la convierte en una opción confiable y eficiente para satisfacer nuestras necesidades energéticas.
Además, al no requerir la quema de combustibles fósiles, no emite gases de efecto invernadero ni contribuye al calentamiento global. Esta característica la convierte en una alternativa atractiva para reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia una economía más verde y sostenible.
San Miguel Instalaciones, como compañía líder en ECO-Instalaciones,se enorgullece de ofrecer soluciones geotérmicas de vanguardia. Nuestra amplia experiencia en el sector nos hace estar comprometidos con la sostenibilidad y las energías renovables.
Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso, ofreciéndote la mejor solución para tu hogar o para tu empresa.
Read More
¿Cómo promover el uso de energías renovables en las comunidades?
La transición a fuentes de energía renovable es un tema en auge para muchas comunidades, ya que promueve la sostenibilidad a largo plazo y ayuda a reducir nuestra huella de carbono. Pero ¿sabemos cómo podemos promover el uso de energías renovables en nuestras comunidades?
En San Miguel Instalaciones, creemos que la educación y la toma de decisiones informadas son la clave para fomentar esta decisión.
Formas de promover las energías renovables en comunidades
Aquí te presentamos 5 formas en que podemos promover esta transición a un futuro más sostenible:
- Información y educación: Es fundamental proporcionar información clara y accesible sobre las diferentes opciones de producir energía, así como las ventajas de su uso. La educación puede ser en la forma de folletos, talleres, charlas informativas o reuniones, por ejemplo.
- Incentivos fiscales: Los incentivos fiscales pueden ser una herramienta efectiva para fomentar el uso de estas formas de energía, ya que pueden incluir reducciones en los impuestos y tasas relacionados con la instalación y mantenimiento de sistemas de energía verde.
- Cooperativas de energía: Estas cooperativas permiten a los residentes compartir los costos de instalación y del mantenimiento de sistemas de energías renovables.
- Financiación: Puede que muchas comunidades tengan dificultades para financiar la instalación. Para solucionarlo, los gobiernos pueden ofrecer préstamos a bajo interés para ayudar a financiar la transición hacia fuentes de energía más sostenible.
- Políticas locales: Las políticas locales que promuevan el uso de energías renovables pueden ser un punto clave para la decisión. Esto puede incluir la implementación de requisitos de energía renovable para nuevas construcciones o la oferta de incentivos para la instalación de este tipo de sistemas en edificios existentes.
Además de las ventajas ambientales, el uso de energías renovables también tiene beneficios directos para las comunidades. Esto incluye una reducción de costos de energía a largo plazo, una mayor seguridad para la comunidad y una mayor independencia energética, entre otras muchas ventajas.
En San Miguel Instalaciones estamos comprometidos a promover este cambio. Juntos, podemos trabajar para un futuro más sostenible y con menos impacto ambiental. Contacta con nosotros y estudiaremos vuestro caso.


Geotermia porcina: una alternativa sostenible de calefacción en granjas
En la búsqueda de formas más sostenibles de energía, la geotermia porcina o puritermia se está convirtiendo rápidamente en una alternativa popular de calefacción en granjas. Esta tecnología aprovecha el calor natural de la tierra y lo utiliza para calentar las instalaciones. Esto que reduce significativamente el impacto ambiental de la granja.
En San Miguel Instalaciones, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Por eso, en este artículo te contamos las ventajas de la geotermia porcina y por qué instalarlo en las granjas supone una mejora total de las instalaciones.

Ventajas de la geotermia porcina o puritermia
La puritermia es una forma de energía renovable y, por lo tanto, es más sostenible a largo plazo que las energías no renovables. A medida que las preocupaciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad aumentan, es esencial que las empresas hagan la transición a fuentes de energía renovables para sumarse al cambio.
En segundo lugar, la geotermia porcina es altamente eficiente. Otros sistemas de calefacción a menudo pierden energía durante la transferencia. Sin embargo, la geotermia porcina utiliza la temperatura constante del suelo para mantener las instalaciones a una temperatura estable y agradable para los animales. Esto significa que no hay desperdicio de energía y los costos de calefacción se reducen significativamente.
Además, la puritermia no requiere combustibles fósiles, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire. Esto es especialmente importante en las granjas, donde los gases de efecto invernadero pueden ser una preocupación debido al gran número de animales que se crían allí.
También es una forma de garantiza un mayor confort a los animales de la granja. La reducción de amoniaco y metano dentro de las instalaciones, sobre todo época de verano, ofrece a los animales un ambiente más saludable. También para los trabajadores de la granja ofrece mayores niveles de seguridad al respirar menos gases nocivos.
Hacer la transición a fuentes de energía renovable es importante para garantizar un futuro sostenible para todos. Por eso, desde San Miguel Instalaciones queremos ayudarte a sumarte al cambio. No dudes en contactar con nosotros y estudiaremos tu caso.
Read More
Cómo limpiar los filtros del aire acondicionado
Un correcto mantenimiento de los equipos del hogar es imprescindible para su correcto funcionamiento. En este caso, nos centramos en la limpieza de los filtros del aire acondicionado: realizar una limpieza es fundamental para el rendimiento del equipo y la calidad del aire del interior del hogar.
¿Por qué limpiar los filtros del aire acondicionado?
Los filtros son los encargados de mantener el aire limpio. Así, evitan que el intercambiador se tapone y hacen que el aire esté más limpio, libre de ácaros, polen o malos olores.
Limpiando los filtros estaremos consiguiendo un mejor rendimiento de nuestro aire acondicionado, además de un menor consumo y prevención de averías. De lo contrario, las partículas pasarían a la batería y podrían taponarla y deteriorar sus láminas de aluminio, lo que llevaría a un peor rendimiento y mayor consumo.
El mantenimiento y la limpieza del aire acondicionado también son importantes para reducir la posibilidad de averías, alargando la vida útil del electrodoméstico.

Pasos para limpiar correctamente los filtros
Lo primero a tener en cuenta es el mantenimiento que necesita cada aire acondicionado y qué uso se le da. Los aires con potencias iguales o menores que 70 kW, que son la mayoría de los equipos que se instalan en casas o locales comerciales, necesitarán mínimo una limpieza al año. Una vez dicho esto, vamos con los pasos a seguir para limpiar los filtros del aire acondicionado:
- Desconecta el aparato. Al limpiar cualquier electrodoméstico es de suma importancia que esté desconectado de la corriente para evitar accidentes eléctricos.
- Accede al interior del Split abriendo la tapa de la máquina.
- Retira los filtros del Split.
- Limpia los filtros. Puedes utilizar una aspiradora de mano para absorber toda la suciedad. Aun así, si están muy sucios, sumerge los filtros en una mezcla de agua con un chorro de vinagre. En este caso, deberás dejarlos secar antes de colocarlos.
- Una vez los filtros estén limpios, vuelve a introducirlos en el equipo de climatización en la misma posición en la que estaban antes.
Desde San Miguel Instalaciones te recomendamos una correcta limpieza de tus electrodomésticos. Además, te ofrecemos nuestro servicio de mantenimiento para revisar que todo esté funcionando correctamente y darte ese plus de tranquilidad en tu hogar. ¡Contacta con nosotros!
Read More
¿Qué es la biomasa y cuáles son sus ventajas?
La biomasa es la materia orgánica utilizada para la producción de energía. ¿Qué materia orgánica se utiliza? La lista es larga y muy heterogénea. Abarca productos desde huesos de aceituna o cáscara de frutos secos hasta residuos forestales (cortezas, serrines, astillas, ramas…).
Esta biomasa se utiliza para producir calor y hasta electricidad. Podemos emplearla tanto en instalaciones pequeñas como una estufa o una caldera en una vivienda, hasta en grandes plantas industriales.
Ventajas de la biomasa

La principal ventaja de la biomasa es que su uso supone un balance neutro de las emisiones de CO2. Además, su combustión no altera el equilibrio atmosférico y no contribuye al calentamiento global. Esto es debido a que el carbono de la biomasa procede de la atmósfera mediante la captación que han realizado las plantas.
Este modelo de energía valoriza residuos que, en algunos casos, son peligrosos ya que su quema incontrolada puede generar emisiones o favorecer incendios forestales. Por tanto, a la vez que estamos produciendo energía renovable, estamos contribuyendo a solucionar problemas ambientales preocupantes para la salud de todos.
En resumen, las ventajas son:
- Convertimos residuos forestales en recursos energéticos.
- El balance de emisiones de CO2 es neutro.
- Es una energía económica.
- Contribuye al desarrollo local.
En San Miguel Instalaciones somos especialistas en ECO Instalaciones, así que si quieres saber más sobre la biomasa o cualquier otra forma de energía limpia, no dudes en contactar con nosotros.
Read More
Cómo hacer que tu casa sea más eficiente
La conciencia medioambiental se está convirtiendo casi en una necesidad en muchos hogares. Esto, sumado al incremento en las facturas tanto de luz como de gas, insta a muchos españoles a querer hacer de su hogar un lugar más eficiente y sostenible.
Te damos una serie de ideas para que poco a poco consigas que tu casa sea un lugar eficiente.
Ideas para una casa eficiente
Autoconsumo eléctrico con paneles solares. La energía que se produce gracias a las placas solares es una energía verde, ya que proviene de una fuente inagotable y natural: el sol. En cuanto a su precio, se estima que la inversión de la instalación de paneles solares se suele recuperar en un periodo de 5 años aproximadamente. Además de suponer un ahorro energético muy alto.

Buen aislamiento en suelos y techos. Evitarás un despilfarro de energía y por tanto reducirás la pérdida de calor, que se traducirá en una mayor eficiencia energética.
Instala bombillas LED. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales. Si quieres saber más consejos para ahorrar en la factura de la luz, en nuestro blog te damos más ideas.

Actualización de la caldera. Las calderas representar un porcentaje alto de la factura anual de energía. El cambio a una caldera eficiente puede reducir la factura y aportar a tu hogar un plus de eficiencia.
No desperdicies agua. Utiliza grifos monomandos para regular mejor el consumo. También puedes optar por cabezales de ducha con reductor del caudal. En nuestro blog te ayudamos a ahorrar agua en casa con cambios muy sencillos.

Electrodomésticos A+++. Los electrodomésticos de alta eficiencia energética suponen un consumo menor. Aunque pueda suponen un mayor desembolso inicial, a la larga merece la pena por el ahorro.
Instala sistemas de descarga parcial en la cisterna de tu baño. Así evitarás malgastar tanta agua diariamente. En definitiva, conseguir un hogar eficiente requiere algo de esfuerzo, pero a la larga acaba mereciendo la pena por el gran ahorro energético que supone. Esto se traduce en un gasto menor en nuestras facturas y en una gran ayuda para el medio ambiente. Si quieres conseguirlo, no dudes en contactar con nosotros.
Read More
Cómo ahorrar energía durante el invierno
Con el alza de los precios en todos los sectores, debemos empezar a pensar en ahorrar energía durante el invierno, que es la época del año en la que más energía consumimos para calentar el hogar, iluminarlo ante las pocas horas de sol, etc.
10 consejos para ahorrar energía durante los meses más fríos
Aprovecha las horas de sol. Siempre que puedas, deja entrar los rayos de sol por las ventanas de tu hogar. Así conseguirás calentar e iluminar la estancia sin gastar energía. Otro truco para ahorrar energía es utilizar el sol para secar la ropa, así evitarás utilizar secadora.
Ventila la casa el tiempo justo. Durante el invierno, con 10 minutos de ventilación es suficiente para renovar el aire del hogar. Si dedicamos más tiempo a esta tarea, estaremos dejando escapar el calor y necesitaremos más energía para calentar el ambiente.
Aísla puertas y ventanas. Las viviendas que no tienen correctamente selladas las puertas y las ventanas desperdician mucha energía. Por eso, mantener un aislamiento correcto en todo el hogar es esencial para ahorrar energía en los meses más fríos.
Regula correctamente la calefacción. Debes intentar mantener una temperatura estable durante todo el día, de entre 19 y 21ºC aproximadamente. Además del ahorro energético que eso supone, evitarás problemas de salud debidos a los golpes de temperatura. Utiliza un termostato y evita encender la calefacción por la noche.
Bombillas de bajo consumo. En invierno se utiliza más luz artificial debido a que hay menos horas de sol al día. Por eso, es la mejor época del año para instalar bombillas de bajo consumo o tipo LED en tu hogar.
Luces de Navidad. En días festivos, muchos hogares utilizan luces de decoración en días festivos. Las luces LED son muy económicas y supondrán un gran cambio en tu factura de la luz, además de ser mucho más duraderas (entre 15 y 25 veces más).

Descongela el frigorífico. Mucha gente no es consciente del desperdicio de energía que supone la escarcha del frigorífico y el congelador (hasta un 20%). Descongélalo de manera regular y evitarás despilfarros de energía que se traducirán en un incremento en tu factura de la luz.
Evita el modo stand by. Los aparatos eléctricos suelen quedarse en posición de “Stand by” o reposo cuando no los utilizamos. Esto se considera energía de desperdicio, ya que continúan consumiendo aunque no estén realizando su función.
Abrígate aunque estés en casa. De esta manera no necesitarás una temperatura muy elevada en la vivienda.
Usa el agua eficientemente. Hacer un buen uso del agua también ayuda a ahorrar energía. En nuestro articulo “consejos para ahorrar agua en casa” te contamos todo lo que debes saber.
Nosotros te ayudamos
Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en tu factura de la luz, del agua o del gas, contacta con nosotros y estudiaremos tu caso.
Read More
¿Por qué ser ecoeficiente?
Según la definición del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) la ecoeficiencia consiste en “proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, satisfaciendo las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que se reduce progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad estimada que puede soportar el planeta”.
En la actualidad, para una empresa es muy importante intentar reducir el consumo de energía mediante su eficiencia. Esto es porque conseguirá minimizar sus costes de producción y sobre todo ser respetuosa con el medio ambiente.
Esto es debido a que la ecoeficiencia se traduce como el resultado del valor del producto o servicio que produce una empresa y su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Así, se consigue añadir más valor a los productos y servicios, consumiendo la menor cantidad de materias primas y causando menos contaminación.
Aquí te dejamos nuestras 4 razones fundamentales para ser ecoeficiente:
- Arquitectura Bioclimatica
Aislamiento térmico mejorado a CTE, aprovechar inercia térmica del edificio, protección solar en verano.
- Climatización de alto rendimiento
Suelo radiante (calefacción y refrigeración), ventilación mecánica controlada y regulación temperatura de confort.
- Energía Renovable
Bomba de calor geotérmica para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Ahorro energético
Una vivienda ecoeficiente nos permite ahorros energéticos de hasta un 90% y una reducción de emisiones de CO2 del 85%.
Gracias a estas razones, nuestros servicios en materia de eficiencia energética se desarrollan desde la auditoría energética hasta la instalación para empresas e instituciones públicas, consiguiendo unos beneficios demostrados.
Read More