
Consejos para ahorrar agua en casa
Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), cada persona gasta más de 130 litros de agua al día en el hogar. Esto se observa en la factura del agua, pero también en la sostenibilidad del planeta. Para no darnos sustos con las facturas y para intentar preservar el medio ambiente, te damos ocho consejos útiles para ahorrar agua que puedes llevar a cabo en tu día a día.
Consejos para ahorrar agua
- Cierra el grifo cuando no sea necesario: es una regla muy básica, pero a veces se nos olvida. Mientras nos lavamos las manos, los dientes, nos afeitamos, nos lavamos el pelo o fregamos, solemos dejar abierto el grifo de manera innecesaria, y esto supone un derroche de hasta 30 litros por persona al día.
- Elige ducharte en vez de bañarte: esto supone un ahorro de hasta 400 litros por hogar al día.
- No utilices el inodoro como papelera: muchas veces arrojamos papel u otros desperdicios al váter en lugar de a la papelera, lo que se traduce en un uso innecesario del mismo.
- Comprueba que ningún grifo gotee cuando no los usas y que todos tengan aireadores de agua.
- Riega las plantas con agua reciclada: por ejemplo, puedes guardar en un cubo el agua que corre mientras esperas al agua caliente para regar las plantas con dicha agua.
- Espera a llenar la lavadora para ponerla: es importante que no desperdiciemos el agua de la lavadora, por lo que además de reducir su consumo, debemos intentar elegir el programa adecuado. Este consejo también se puede aplicar al lavavajillas.
- Si estás pensando en cambiar tus electrodomésticos, elige los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++, pues son los más eficientes energéticamente. Aunque su coste sea más elevado, consumen menos energía y menos agua, por lo que el coste, a la larga, es menor.
- Si tienes jardín, intenta regar a primera o última hora del día, pues si elegimos las horas centrales que es cuando más calor hace (sobre todo en primavera y verano), se evaporará gran cantidad de agua.
Si quieres empezar a ahorrar en tus facturas, contacta con nosotros y te daremos todos los consejos para ahorrar agua y luz.
Read More
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
La factura de la luz supone un gasto mensual considerable en todos los hogares. Por eso, en este artículo te damos consejos para ahorrar luz y trucos para que reduzcas tu consumo (y por tanto tu factura).
Consejos para ahorrar luz en casa

Optimiza la potencia contratada en el suministro, es decir, el número de electrodomésticos que puedes conectar a la vez sin cortes de luz en tu hogar. En muchos casos, tenemos contratada más potencia de la necesaria, y eso se nota en la factura. Para conocer estos datos puedes contactar con nosotros sin compromiso.

Siempre que sea posible, intenta programar los electrodomésticos en las horas “valle”. Son dispositivos que gastan gran cantidad de luz, y controlándolos conseguiremos un ahorro notable en la factura. Los horarios te los explicamos en nuestro artículo sobre la nueva factura de la luz.

Las bombillas LED pueden resultar más caras que las tradicionales, pero merecen la pena. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales.

La plancha es uno de los electrodomésticos que más luz necesita y, por tanto, es recomendable que la uses siempre en horas valle a poder ser.

En la cocina, puedes ahorrar luz si utilizamos el calor residual del horno o de la vitrocerámica cuando casi hayas acabado de cocinar.

Al lavar con agua fría, consumimos menos cantidad de luz. Otro de los mejores consejos para ahorrar luz es esperar a que la lavadora esté llena para encenderla, es decir, intentar reducir el número de veces que se pone la lavadora, y utilizar lavados cortos o eco.

Cuidado con el aire acondicionado. La temperatura recomendada es entre 20 y 25 grados en verano, pero nunca menos de 20 grados, ya que no lograrás enfriar la habitación más rápidamente y conllevará un gasto de luz innecesario.

Siempre que puedas, aprovecha la luz natural en lugar de encender la luz de casa. Hazlo sobre todo en verano, donde los días tienen más horas de sol.
Read More
Energías renovables en bodegas
Al igual que muchas otras empresas, las bodegas de vino también están empezando a apostar por la energía renovable.

Según un estudio de la organización Cooperativas Agroalimentarias, el consumo energético medio de una bodega española es de 350.000 kWh anualmente, lo cual se llega a duplicar en algunos casos en los cuales las bodegas son muy grandes. Esto se traduce en un gasto medio por empresa vitivinícola de entre 20.000 y 80.000 euros anuales (dependiendo de su tamaño). Aquí puedes ver un ejemplo.
Por todo esto, las empresas están comenzando a gestionar su producción energética con energías renovables en las bodegas de vino. Consecuentemente, el gasto de producción es mucho menor.
Estas fuentes de energía renovable proceden desde el cielo hasta la tierra, pudiendo ser energía fotovoltaica, geotermia, biomasa, energía solar, aerotermia… Es decir, hay numerosas fuentes de energía limpia y verde que se pueden aplicar a las bodegas vitivinícolas. Para saber qué tipo de energía se ajusta más a tu bodega, puedes contactar con nosotros sin compromiso alguno.
BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS BODEGAS
El principal beneficio de cualquiera de estas alternativas es el ahorro energético. Las instalaciones son sencillas, no se necesita una gran inversión para cubrir el gasto. El ahorro en cuanto al precio del kWh autoconsumido es superior al 50% en algunos casos. Esto supone a largo plazo un gran retorno de la inversión.
Por último, no debemos olvidar que el uso de estas fuentes de energía contribuye a la preservación del medio ambiente, a la reducción de gases contaminantes como el CO2 y a la reducción del cambio climático.
Read More
La nueva factura eléctrica: claves del cambio
La nueva factura eléctrica fomentará el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico. Está en vigor desde el 1 de junio de 2021.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha establecido cambios en el recibo de la luz de los consumidores. Las principales novedades son las siguientes:
EL CASO DE LA TARIFA 2.0TD EN LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA:
Los peajes de acceso de los hogares (denominados peajes 2.0 con una potencia contratada menor de 10 kW) y de los pequeños negocios (denominados peajes 2.1 con una potencia de entre 10 kW y 15 kW), pasarán a denominarse de manera unificada peajes de acceso 2.0 TD.
- Discriminación horaria de tres periodos. Todas las nuevas tarifas 2.0 TD incorporarán la discriminación horaria en el precio de la energía. Estas reformas supondrán un cambio en el recibo de la luz ya que habrá tres periodos con diferentes precios en la electricidad:
- Hora punta (el más caro): de 10h a 14h y de 18h a 22h.
- Hora llana (precio intermedio): de 8h a 10h; de 14h a 18h y de 22h a 24h.
- Hora valle (el más barato): de 0h a 08h.
Los fines de semana y los festivos, todas las horas serán valle.

2. Posibilidad de contratar hasta dos potencias distintas. A partir de ahora se podrán contratar hasta dos potencias diferentes a lo largo del día (pudiendo ser también la misma). Hasta ahora tenías una sola potencia eléctrica y si la sobrepasabas, saltaba el interruptor de control de potencia (ICP) y cortaba la luz momentáneamente, a no ser que contases con maxímetros.
Con las nuevas tarifas puedes contratar dos periodos en potencia (punta y valle) y programar el uso de los electrodomésticos en aquellas horas en que la potencia contratada sea mayor.
EN EL CASO DE LAS TARIFAS 3.0TD Y 6.XTD:
Por otro lado, en la nueva factura eléctrica, las tarifas 3.0A (puntos de suministro de baja tensión con más de 15 kW de potencia contratada) pasan a denominarse 3.0TD.
Para las tarifas con una potencia superior a los 15kW se establecen un total de seis periodos para la potencia y seis periodos para el consumo.
Habrá cuatro temporadas (alta, media alta, media y baja), que definirán diferentes periodos horarios de facturación de tu energía dependiendo del día, hora y zona geográfica.
Cada uno de los periodos contará con un precio diferente tanto para la potencia como para el consumo. El precio del periodo 1 (p1) será el más caro y el del periodo 6 (p6), el más económico.
A continuación, detallamos los horarios, tanto de energía como de potencia, para cada una de las temporadas:

¿QUÉ BENEFICIOS SUPONE TODO ESTO PARA EL CONSUMIDOR?
Gracias a los contadores inteligentes, y a este nuevo diseño con precios de potencia y energía distintos por franjas horarias, podrás trasladar tu consumo a los periodos de precio más bajo y beneficiarte de grandes ahorros.
En este cambio no estarás solo, San Miguel Instalaciones estará a tu lado, informándote puntualmente de todas las novedades. Te damos consejos para que puedas obtener el mayor ahorro adaptando tus consumos a la nueva reforma.
Read More
¿Ya conoces la puritermia?
La puritermia consiste en la Geotermia Porcina donde el ahorro es el verdadero protagonista. Es la aplicación de una instalación geotérmica para calefacción en una explotación porcina de maternidad o transición. En este artículo te lo contamos todo sobre la puritermia:

La puritermia:
La materia orgánica abarca productos como huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, residuos forestales (cortezas, serrines, astillas, ramas), bio carburantes o la parte orgánica de la basura, todos ellos susceptibles de aprovechamiento energético.
La puritermia es una energía limpia, reduce las emisiones y mejora considerablemente el bienestar animal. La reducción de amoniaco y metano dentro de las instalaciones, sobre todo época de verano, ofrece a los animales un ambiente más saludable. También para los trabajadores de la granja ofrece mayores niveles de seguridad al respirar menos gases.
Algunos de sus beneficios son: calor constante de los purines (que se traduce en una mayor eficiencia), rápido montaje en el momento de la construcción, reducida inversión del circuito de captación… Además, la inversión del sistema geotérmico con la losa hace que el coste de esta partida se reduzca hasta un 30%.
Si quieres más información sobre la instalación de puritermia, nosotros te explicamos detalladamente el sistema.
Puedes contactar con nosotros si tienes alguna duda o si quieres que evaluemos este sistema para tu granja.

Ahorra con la nueva normativa de repartidores de costes
¿Conoces la nueva normativa de repartidores de costes? En función del Real Decreto del Gobierno 736/2020, todas las viviendas que actualmente tengan calefacción central deberán estar facturando de manera individual (por vivienda) a partir del año 2022-23.
Esta norma regula la instalación de contadores individuales o repartidores de costes en edificios con sistemas centralizados. Así, antes de mayo del 2023, aproximadamente 1,4 millones de viviendas deberán tener dispositivos como los contadores y repartidores de costes. Su función es medir el consumo en los edificios que hoy en día tienen calefacción central.
(más…)Read More