
Cómo hacer que tu casa sea más eficiente
La conciencia medioambiental se está convirtiendo casi en una necesidad en muchos hogares. Esto, sumado al incremento en las facturas tanto de luz como de gas, insta a muchos españoles a querer hacer de su hogar un lugar más eficiente y sostenible.
Te damos una serie de ideas para que poco a poco consigas que tu casa sea un lugar eficiente.
Ideas para una casa eficiente
Autoconsumo eléctrico con paneles solares. La energía que se produce gracias a las placas solares es una energía verde, ya que proviene de una fuente inagotable y natural: el sol. En cuanto a su precio, se estima que la inversión de la instalación de paneles solares se suele recuperar en un periodo de 5 años aproximadamente. Además de suponer un ahorro energético muy alto.

Buen aislamiento en suelos y techos. Evitarás un despilfarro de energía y por tanto reducirás la pérdida de calor, que se traducirá en una mayor eficiencia energética.
Instala bombillas LED. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales. Si quieres saber más consejos para ahorrar en la factura de la luz, en nuestro blog te damos más ideas.

Actualización de la caldera. Las calderas representar un porcentaje alto de la factura anual de energía. El cambio a una caldera eficiente puede reducir la factura y aportar a tu hogar un plus de eficiencia.
No desperdicies agua. Utiliza grifos monomandos para regular mejor el consumo. También puedes optar por cabezales de ducha con reductor del caudal. En nuestro blog te ayudamos a ahorrar agua en casa con cambios muy sencillos.

Electrodomésticos A+++. Los electrodomésticos de alta eficiencia energética suponen un consumo menor. Aunque pueda suponen un mayor desembolso inicial, a la larga merece la pena por el ahorro.
Instala sistemas de descarga parcial en la cisterna de tu baño. Así evitarás malgastar tanta agua diariamente. En definitiva, conseguir un hogar eficiente requiere algo de esfuerzo, pero a la larga acaba mereciendo la pena por el gran ahorro energético que supone. Esto se traduce en un gasto menor en nuestras facturas y en una gran ayuda para el medio ambiente. Si quieres conseguirlo, no dudes en contactar con nosotros.
Read More
Cómo ahorrar energía durante el invierno
Con el alza de los precios en todos los sectores, debemos empezar a pensar en ahorrar energía durante el invierno, que es la época del año en la que más energía consumimos para calentar el hogar, iluminarlo ante las pocas horas de sol, etc.
10 consejos para ahorrar energía durante los meses más fríos
Aprovecha las horas de sol. Siempre que puedas, deja entrar los rayos de sol por las ventanas de tu hogar. Así conseguirás calentar e iluminar la estancia sin gastar energía. Otro truco para ahorrar energía es utilizar el sol para secar la ropa, así evitarás utilizar secadora.
Ventila la casa el tiempo justo. Durante el invierno, con 10 minutos de ventilación es suficiente para renovar el aire del hogar. Si dedicamos más tiempo a esta tarea, estaremos dejando escapar el calor y necesitaremos más energía para calentar el ambiente.
Aísla puertas y ventanas. Las viviendas que no tienen correctamente selladas las puertas y las ventanas desperdician mucha energía. Por eso, mantener un aislamiento correcto en todo el hogar es esencial para ahorrar energía en los meses más fríos.
Regula correctamente la calefacción. Debes intentar mantener una temperatura estable durante todo el día, de entre 19 y 21ºC aproximadamente. Además del ahorro energético que eso supone, evitarás problemas de salud debidos a los golpes de temperatura. Utiliza un termostato y evita encender la calefacción por la noche.
Bombillas de bajo consumo. En invierno se utiliza más luz artificial debido a que hay menos horas de sol al día. Por eso, es la mejor época del año para instalar bombillas de bajo consumo o tipo LED en tu hogar.
Luces de Navidad. En días festivos, muchos hogares utilizan luces de decoración en días festivos. Las luces LED son muy económicas y supondrán un gran cambio en tu factura de la luz, además de ser mucho más duraderas (entre 15 y 25 veces más).

Descongela el frigorífico. Mucha gente no es consciente del desperdicio de energía que supone la escarcha del frigorífico y el congelador (hasta un 20%). Descongélalo de manera regular y evitarás despilfarros de energía que se traducirán en un incremento en tu factura de la luz.
Evita el modo stand by. Los aparatos eléctricos suelen quedarse en posición de “Stand by” o reposo cuando no los utilizamos. Esto se considera energía de desperdicio, ya que continúan consumiendo aunque no estén realizando su función.
Abrígate aunque estés en casa. De esta manera no necesitarás una temperatura muy elevada en la vivienda.
Usa el agua eficientemente. Hacer un buen uso del agua también ayuda a ahorrar energía. En nuestro articulo “consejos para ahorrar agua en casa” te contamos todo lo que debes saber.
Nosotros te ayudamos
Si quieres saber más sobre cómo ahorrar en tu factura de la luz, del agua o del gas, contacta con nosotros y estudiaremos tu caso.
Read More
¿Por qué ser ecoeficiente?
Según la definición del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) la ecoeficiencia consiste en “proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, satisfaciendo las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que se reduce progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad estimada que puede soportar el planeta”.
En la actualidad, para una empresa es muy importante intentar reducir el consumo de energía mediante su eficiencia. Esto es porque conseguirá minimizar sus costes de producción y sobre todo ser respetuosa con el medio ambiente.
Esto es debido a que la ecoeficiencia se traduce como el resultado del valor del producto o servicio que produce una empresa y su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Así, se consigue añadir más valor a los productos y servicios, consumiendo la menor cantidad de materias primas y causando menos contaminación.
Aquí te dejamos nuestras 4 razones fundamentales para ser ecoeficiente:
- Arquitectura Bioclimatica
Aislamiento térmico mejorado a CTE, aprovechar inercia térmica del edificio, protección solar en verano.
- Climatización de alto rendimiento
Suelo radiante (calefacción y refrigeración), ventilación mecánica controlada y regulación temperatura de confort.
- Energía Renovable
Bomba de calor geotérmica para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Ahorro energético
Una vivienda ecoeficiente nos permite ahorros energéticos de hasta un 90% y una reducción de emisiones de CO2 del 85%.
Gracias a estas razones, nuestros servicios en materia de eficiencia energética se desarrollan desde la auditoría energética hasta la instalación para empresas e instituciones públicas, consiguiendo unos beneficios demostrados.
Read More
Tipos de mantenimiento
Es importante conocer los diferentes tipos de mantenimiento de viviendas e industrias que existen, para conseguir que el correcto funcionamiento de las instalaciones sea rentable.

¿Qué tipos de mantenimiento existen?
- Mantenimiento preventivo: como misión de mantener un nivel de servicio determinado en las instalaciones, programando las correcciones de sus puntos críticos y el calendario de intervenciones.
- Mantenimiento correctivo: mediante la aplicación de medidas destinadas a corregir los defectos o deterioros que se producen en las instalaciones.
- Mantenimiento predictivo: conociendo constantemente el estado de las instalaciones mediante la monitorización de variables críticas de la instalación.
- Mantenimiento cero horas (overhaul): mediante la revisión a intervalos programados dejando las instalaciones a cero (como si fueran nuevas).
En nuestra línea de mantenimientos industriales y particulares aportamos soluciones en todos los ámbitos. Puedes contactar con nosotros para realizar un estudio del mantenimiento de tu vivienda o industria sin compromiso alguno.
Read More
Beneficios de instalar placas solares
La energía solar es una energía renovable y limpia que se obtiene de la radiación electromagnética del sol. Al obtenerse de una fuente inagotable y natural, es una energía verde. Los paneles o placas solares son los encargados de absorber la radiación del sol y convertirla en energía para los hogares y otras instalaciones. Aquí te dejamos algunos de los muchos beneficios que acarrean las placas solares.

Los principales beneficios de las placas solares
- Ahorro en la factura de la luz: se estima que la inversión de la instalación de paneles solares se suele recuperar en un periodo de 5 años aproximadamente. Además, el ahorro energético que se consigue es muy alto, por lo que la factura de la luz será más barata.
- Es energía verde: la energía solar no daña el medio ambiente, sino que lo aprovecha y ayuda a preservarlo.
- En España gozamos de muchas horas de sol al día: aquí puedes comprobar las horas de sol de tu Comunidad Autónoma, llegando a ser en algunos casos hasta 3.500 horas de sol al año.
- Incrementa el valor de la vivienda: las viviendas con instalaciones de placas solares se revalorizan, pues muchos compradores buscan consumir energía solar (debido a su precio) sin desembolsar la inversión inicial.
- Es una energía inagotable: otro de los beneficios de las placas solares es que se nutren del sol, que es un recurso que no se agota. En diferencia a los combustibles fósiles, que se pueden agotar, o los generadores, que se pueden deteriorar.
- En algunos municipios hay subvenciones: para apostar por la energía limpia, muchos ayuntamientos ofrecen subvenciones para instalar placas solares.
- El mantenimiento también es barato: los paneles solares no necesitan mucha inversión en su mantenimiento. Además, su durabilidad es muy larga. Puedes contactar con nosotros para consultar tu caso y te informaremos de las necesidades de tu instalación.
En nuestra línea de eficiencia energética llevamos más de 10 años apostando por la energía solar como alternativa eficiente en la producción de agua caliente sanitaria ACS y para calefacción, tanto en viviendas unifamiliares como en instalaciones colectivas: centros de salud, residencias, instalaciones sociales, etc. ¡Contacta con nosotros!
Read More
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
La factura de la luz supone un gasto mensual considerable en todos los hogares. Por eso, en este artículo te damos consejos para ahorrar luz y trucos para que reduzcas tu consumo (y por tanto tu factura).
Consejos para ahorrar luz en casa

Optimiza la potencia contratada en el suministro, es decir, el número de electrodomésticos que puedes conectar a la vez sin cortes de luz en tu hogar. En muchos casos, tenemos contratada más potencia de la necesaria, y eso se nota en la factura. Para conocer estos datos puedes contactar con nosotros sin compromiso.

Siempre que sea posible, intenta programar los electrodomésticos en las horas “valle”. Son dispositivos que gastan gran cantidad de luz, y controlándolos conseguiremos un ahorro notable en la factura. Los horarios te los explicamos en nuestro artículo sobre la nueva factura de la luz.

Las bombillas LED pueden resultar más caras que las tradicionales, pero merecen la pena. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales.

La plancha es uno de los electrodomésticos que más luz necesita y, por tanto, es recomendable que la uses siempre en horas valle a poder ser.

En la cocina, puedes ahorrar luz si utilizamos el calor residual del horno o de la vitrocerámica cuando casi hayas acabado de cocinar.

Al lavar con agua fría, consumimos menos cantidad de luz. Otro de los mejores consejos para ahorrar luz es esperar a que la lavadora esté llena para encenderla, es decir, intentar reducir el número de veces que se pone la lavadora, y utilizar lavados cortos o eco.

Cuidado con el aire acondicionado. La temperatura recomendada es entre 20 y 25 grados en verano, pero nunca menos de 20 grados, ya que no lograrás enfriar la habitación más rápidamente y conllevará un gasto de luz innecesario.

Siempre que puedas, aprovecha la luz natural en lugar de encender la luz de casa. Hazlo sobre todo en verano, donde los días tienen más horas de sol.
Read More
La nueva factura eléctrica: claves del cambio
La nueva factura eléctrica fomentará el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico. Está en vigor desde el 1 de junio de 2021.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha establecido cambios en el recibo de la luz de los consumidores. Las principales novedades son las siguientes:
EL CASO DE LA TARIFA 2.0TD EN LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA:
Los peajes de acceso de los hogares (denominados peajes 2.0 con una potencia contratada menor de 10 kW) y de los pequeños negocios (denominados peajes 2.1 con una potencia de entre 10 kW y 15 kW), pasarán a denominarse de manera unificada peajes de acceso 2.0 TD.
- Discriminación horaria de tres periodos. Todas las nuevas tarifas 2.0 TD incorporarán la discriminación horaria en el precio de la energía. Estas reformas supondrán un cambio en el recibo de la luz ya que habrá tres periodos con diferentes precios en la electricidad:
- Hora punta (el más caro): de 10h a 14h y de 18h a 22h.
- Hora llana (precio intermedio): de 8h a 10h; de 14h a 18h y de 22h a 24h.
- Hora valle (el más barato): de 0h a 08h.
Los fines de semana y los festivos, todas las horas serán valle.

2. Posibilidad de contratar hasta dos potencias distintas. A partir de ahora se podrán contratar hasta dos potencias diferentes a lo largo del día (pudiendo ser también la misma). Hasta ahora tenías una sola potencia eléctrica y si la sobrepasabas, saltaba el interruptor de control de potencia (ICP) y cortaba la luz momentáneamente, a no ser que contases con maxímetros.
Con las nuevas tarifas puedes contratar dos periodos en potencia (punta y valle) y programar el uso de los electrodomésticos en aquellas horas en que la potencia contratada sea mayor.
EN EL CASO DE LAS TARIFAS 3.0TD Y 6.XTD:
Por otro lado, en la nueva factura eléctrica, las tarifas 3.0A (puntos de suministro de baja tensión con más de 15 kW de potencia contratada) pasan a denominarse 3.0TD.
Para las tarifas con una potencia superior a los 15kW se establecen un total de seis periodos para la potencia y seis periodos para el consumo.
Habrá cuatro temporadas (alta, media alta, media y baja), que definirán diferentes periodos horarios de facturación de tu energía dependiendo del día, hora y zona geográfica.
Cada uno de los periodos contará con un precio diferente tanto para la potencia como para el consumo. El precio del periodo 1 (p1) será el más caro y el del periodo 6 (p6), el más económico.
A continuación, detallamos los horarios, tanto de energía como de potencia, para cada una de las temporadas:

¿QUÉ BENEFICIOS SUPONE TODO ESTO PARA EL CONSUMIDOR?
Gracias a los contadores inteligentes, y a este nuevo diseño con precios de potencia y energía distintos por franjas horarias, podrás trasladar tu consumo a los periodos de precio más bajo y beneficiarte de grandes ahorros.
En este cambio no estarás solo, San Miguel Instalaciones estará a tu lado, informándote puntualmente de todas las novedades. Te damos consejos para que puedas obtener el mayor ahorro adaptando tus consumos a la nueva reforma.
Read More