
ENERGÍAS RENOVABLES EN BODEGAS
Al igual que muchas otras empresas, las bodegas de vino también están empezando a apostar por la energía renovable.

Según un estudio de la organización Cooperativas Agroalimentarias, el consumo energético medio de una bodega española es de 350.000 kWh anualmente, lo cual se llega a duplicar en algunos casos en los cuales las bodegas son muy grandes. Esto se traduce en un gasto medio por empresa vitivinícola de entre 20.000 y 80.000 euros anuales (dependiendo de su tamaño). Aquí puedes ver un ejemplo.
Por todo esto, las empresas están comenzando a gestionar su producción energética con energías renovables en las bodegas de vino. Consecuentemente, el gasto de producción es mucho menor.
Estas fuentes de energía renovable proceden desde el cielo hasta la tierra, pudiendo ser energía fotovoltaica, geotermia, biomasa, energía solar, aerotermia… Es decir, hay numerosas fuentes de energía limpia y verde que se pueden aplicar a las bodegas vitivinícolas. Para saber qué tipo de energía se ajusta más a tu bodega, puedes contactar con nosotros sin compromiso alguno.
BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS BODEGAS
El principal beneficio de cualquiera de estas alternativas es el ahorro energético. Las instalaciones son sencillas, no se necesita una gran inversión para cubrir el gasto. El ahorro en cuanto al precio del kWh autoconsumido es superior al 50% en algunos casos. Esto supone a largo plazo un gran retorno de la inversión.
Por último, no debemos olvidar que el uso de estas fuentes de energía contribuye a la preservación del medio ambiente, a la reducción de gases contaminantes como el CO2 y a la reducción del cambio climático.
Read More
LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA: CLAVES DEL CAMBIO
La nueva factura eléctrica fomentará el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico. Está en vigor desde el 1 de junio de 2021.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha establecido cambios en el recibo de la luz de los consumidores. Las principales novedades son las siguientes:
EL CASO DE LA TARIFA 2.0TD EN LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA:
Los peajes de acceso de los hogares (denominados peajes 2.0 con una potencia contratada menor de 10 kW) y de los pequeños negocios (denominados peajes 2.1 con una potencia de entre 10 kW y 15 kW), pasarán a denominarse de manera unificada peajes de acceso 2.0 TD.
- Discriminación horaria de tres periodos. Todas las nuevas tarifas 2.0 TD incorporarán la discriminación horaria en el precio de la energía. Estas reformas supondrán un cambio en el recibo de la luz ya que habrá tres periodos con diferentes precios en la electricidad:
- Hora punta (el más caro): de 10h a 14h y de 18h a 22h.
- Hora llana (precio intermedio): de 8h a 10h; de 14h a 18h y de 22h a 24h.
- Hora valle (el más barato): de 0h a 08h.
Los fines de semana y los festivos, todas las horas serán valle.

2. Posibilidad de contratar hasta dos potencias distintas. A partir de ahora se podrán contratar hasta dos potencias diferentes a lo largo del día (pudiendo ser también la misma). Hasta ahora tenías una sola potencia eléctrica y si la sobrepasabas, saltaba el interruptor de control de potencia (ICP) y cortaba la luz momentáneamente, a no ser que contases con maxímetros.
Con las nuevas tarifas puedes contratar dos periodos en potencia (punta y valle) y programar el uso de los electrodomésticos en aquellas horas en que la potencia contratada sea mayor.
EN EL CASO DE LAS TARIFAS 3.0TD Y 6.XTD:
Por otro lado, en la nueva factura eléctrica, las tarifas 3.0A (puntos de suministro de baja tensión con más de 15 kW de potencia contratada) pasan a denominarse 3.0TD.
Para las tarifas con una potencia superior a los 15kW se establecen un total de seis periodos para la potencia y seis periodos para el consumo.
Habrá cuatro temporadas (alta, media alta, media y baja), que definirán diferentes periodos horarios de facturación de tu energía dependiendo del día, hora y zona geográfica.
Cada uno de los periodos contará con un precio diferente tanto para la potencia como para el consumo. El precio del periodo 1 (p1) será el más caro y el del periodo 6 (p6), el más económico.
A continuación, detallamos los horarios, tanto de energía como de potencia, para cada una de las temporadas:

¿QUÉ BENEFICIOS SUPONE TODO ESTO PARA EL CONSUMIDOR?
Gracias a los contadores inteligentes, y a este nuevo diseño con precios de potencia y energía distintos por franjas horarias, podrás trasladar tu consumo a los periodos de precio más bajo y beneficiarte de grandes ahorros.
En este cambio no estarás solo, San Miguel Instalaciones estará a tu lado, informándote puntualmente de todas las novedades. Te damos consejos para que puedas obtener el mayor ahorro adaptando tus consumos a la nueva reforma.
Read More
Ahorra con la nueva normativa de repartidores de costes
¿Conoces la nueva normativa de repartidores de costes? En función del Real Decreto del Gobierno 736/2020, todas las viviendas que actualmente tengan calefacción central deberán estar facturando de manera individual (por vivienda) a partir del año 2022-23.
Esta norma regula la instalación de contadores individuales o repartidores de costes en edificios con sistemas centralizados. Así, antes de mayo del 2023, aproximadamente 1,4 millones de viviendas deberán tener dispositivos como los contadores y repartidores de costes. Su función es medir el consumo en los edificios que hoy en día tienen calefacción central.
(más…)Read More
Certificación energética
Como ya es conocido por todos los que pertenecemos al mundo de las instalaciones, se establece la obligatoriedad a partir del 01 de junio de emitir el certificado energético para los contratos de compraventa o alquiler. Su objetivo está destinado a un mayor ahorro energético.
(más…)Read More