
Beneficios de instalar placas solares
La energía solar es una energía renovable y limpia que se obtiene de la radiación electromagnética del sol. Al obtenerse de una fuente inagotable y natural, es una energía verde. Los paneles o placas solares son los encargados de absorber la radiación del sol y convertirla en energía para los hogares y otras instalaciones. Aquí te dejamos algunos de los muchos beneficios que acarrean las placas solares.

Los principales beneficios de las placas solares
- Ahorro en la factura de la luz: se estima que la inversión de la instalación de paneles solares se suele recuperar en un periodo de 5 años aproximadamente. Además, el ahorro energético que se consigue es muy alto, por lo que la factura de la luz será más barata.
- Es energía verde: la energía solar no daña el medio ambiente, sino que lo aprovecha y ayuda a preservarlo.
- En España gozamos de muchas horas de sol al día: aquí puedes comprobar las horas de sol de tu Comunidad Autónoma, llegando a ser en algunos casos hasta 3.500 horas de sol al año.
- Incrementa el valor de la vivienda: las viviendas con instalaciones de placas solares se revalorizan, pues muchos compradores buscan consumir energía solar (debido a su precio) sin desembolsar la inversión inicial.
- Es una energía inagotable: otro de los beneficios de las placas solares es que se nutren del sol, que es un recurso que no se agota. En diferencia a los combustibles fósiles, que se pueden agotar, o los generadores, que se pueden deteriorar.
- En algunos municipios hay subvenciones: para apostar por la energía limpia, muchos ayuntamientos ofrecen subvenciones para instalar placas solares.
- El mantenimiento también es barato: los paneles solares no necesitan mucha inversión en su mantenimiento. Además, su durabilidad es muy larga. Puedes contactar con nosotros para consultar tu caso y te informaremos de las necesidades de tu instalación.
En nuestra línea de eficiencia energética llevamos más de 10 años apostando por la energía solar como alternativa eficiente en la producción de agua caliente sanitaria ACS y para calefacción, tanto en viviendas unifamiliares como en instalaciones colectivas: centros de salud, residencias, instalaciones sociales, etc. ¡Contacta con nosotros!
Read More
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
La factura de la luz supone un gasto mensual considerable en todos los hogares. Por eso, en este artículo te damos consejos para ahorrar luz y trucos para que reduzcas tu consumo (y por tanto tu factura).
Consejos para ahorrar luz en casa

Optimiza la potencia contratada en el suministro, es decir, el número de electrodomésticos que puedes conectar a la vez sin cortes de luz en tu hogar. En muchos casos, tenemos contratada más potencia de la necesaria, y eso se nota en la factura. Para conocer estos datos puedes contactar con nosotros sin compromiso.

Siempre que sea posible, intenta programar los electrodomésticos en las horas “valle”. Son dispositivos que gastan gran cantidad de luz, y controlándolos conseguiremos un ahorro notable en la factura. Los horarios te los explicamos en nuestro artículo sobre la nueva factura de la luz.

Las bombillas LED pueden resultar más caras que las tradicionales, pero merecen la pena. Son mucho más duraderas y consumen alrededor de un 80% menos de energía que las tradicionales.

La plancha es uno de los electrodomésticos que más luz necesita y, por tanto, es recomendable que la uses siempre en horas valle a poder ser.

En la cocina, puedes ahorrar luz si utilizamos el calor residual del horno o de la vitrocerámica cuando casi hayas acabado de cocinar.

Al lavar con agua fría, consumimos menos cantidad de luz. Otro de los mejores consejos para ahorrar luz es esperar a que la lavadora esté llena para encenderla, es decir, intentar reducir el número de veces que se pone la lavadora, y utilizar lavados cortos o eco.

Cuidado con el aire acondicionado. La temperatura recomendada es entre 20 y 25 grados en verano, pero nunca menos de 20 grados, ya que no lograrás enfriar la habitación más rápidamente y conllevará un gasto de luz innecesario.

Siempre que puedas, aprovecha la luz natural en lugar de encender la luz de casa. Hazlo sobre todo en verano, donde los días tienen más horas de sol.
Read More
Energías renovables en bodegas
Al igual que muchas otras empresas, las bodegas de vino también están empezando a apostar por la energía renovable.

Según un estudio de la organización Cooperativas Agroalimentarias, el consumo energético medio de una bodega española es de 350.000 kWh anualmente, lo cual se llega a duplicar en algunos casos en los cuales las bodegas son muy grandes. Esto se traduce en un gasto medio por empresa vitivinícola de entre 20.000 y 80.000 euros anuales (dependiendo de su tamaño). Aquí puedes ver un ejemplo.
Por todo esto, las empresas están comenzando a gestionar su producción energética con energías renovables en las bodegas de vino. Consecuentemente, el gasto de producción es mucho menor.
Estas fuentes de energía renovable proceden desde el cielo hasta la tierra, pudiendo ser energía fotovoltaica, geotermia, biomasa, energía solar, aerotermia… Es decir, hay numerosas fuentes de energía limpia y verde que se pueden aplicar a las bodegas vitivinícolas. Para saber qué tipo de energía se ajusta más a tu bodega, puedes contactar con nosotros sin compromiso alguno.
BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS BODEGAS
El principal beneficio de cualquiera de estas alternativas es el ahorro energético. Las instalaciones son sencillas, no se necesita una gran inversión para cubrir el gasto. El ahorro en cuanto al precio del kWh autoconsumido es superior al 50% en algunos casos. Esto supone a largo plazo un gran retorno de la inversión.
Por último, no debemos olvidar que el uso de estas fuentes de energía contribuye a la preservación del medio ambiente, a la reducción de gases contaminantes como el CO2 y a la reducción del cambio climático.
Read More
VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales y que pueden producir energía de manera indefinida, ya que son inagotables. Son energías verdes, lo que significa que no tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, pues son energías limpias y ayudan a cuidar del planeta. Sigue leyendo para conocer todas las ventajas de las energías renovables.

Comprobamos las ventajas de las energías renovables:
1- El factor más importante es que no emiten gases contaminantes, lo cual ayuda a frenar el cambio climático.
2- Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación, ya que no generan CO2 y ayudan a que el aire sea más limpio.
3- No crean problemas como la eliminación de residuos nucleares.
4- Reducen los costes de producción energética, por lo que reducen la dependencia a países con reservas de petróleo, carbón y gas natural.
5- Abaratan los costes de producción de electricidad gracias a los grandes avances tecnológicos de los últimos años.
6- Se obtienen de fuentes de energía inagotables e ilimitadas como el sol, el viento, el calor de la tierra o el agua, así que son capaces de producir energía de forma indefinida.
En San Miguel Instalaciones ofrecemos un suministro eficiente de energía gracias a nuestras ECO Instalaciones. Nuestros servicios en materia de eficiencia energética se desarrollan desde la auditoría energética hasta la instalación para empresas e instituciones públicas, consiguiendo unos beneficios demostrados. Nos basamos en las ventajas de las energías renovables para ayudarte a ahorrar.
Contacta con nosotros para más información acerca de nuestras energías renovables, estaremos encantados de resolver tus dudas y asesorarte.
Read More
VENTAJAS DE PONER AIRE ACONDICIONADO EN CASA
La tecnología ha permitido una evolución muy significativa en los dispositivos de aire acondicionado, por lo que su eficiencia es más alta que nunca y los diseños cada vez son más modernos y silenciosos.
Sin embargo, quizás no conozcas todos los beneficios que supone tener aire acondicionado en casa. A continuación te detallamos alguna de sus muchas ventajas.
Ventajas del aire acondicionado:
- Control de la temperatura: los aparatos de aire acondicionado pueden usarse tanto en verano como en invierno, ya que podemos regular la temperatura de la habitación para no pasar calor ni frío.
- Hace que el aire circule mejor: el aire acondicionado renueva el aire de la vivienda, haciendo que respiremos un aire más puro y limpio constantemente.
- Evita golpes de calor: gracias a poder controlar la temperatura, evitamos golpes de calor y cambios bruscos de temperatura, sobre todo en las horas centrales del día, que son las más calurosas.
- Mejora de la calidad del aire: crean una atmósfera más saludable, ya que muchos aires acondicionados modernos ya actúan como purificadores de aire, gracias a un filtro que beneficia a aquellos que sufren problemas respiratorios o alergias, porque reducen la cantidad de polvo, bacterias, polen…
- Disminución de la fatiga: el calor perjudica nuestra energía, pues las temperaturas altas producen cansancio y fatiga. Por eso es conveniente disponer de un aire acondicionado en casa, porque mejora significativamente el rendimiento mental y físico.
- Mejora el sueño: gracias a que se puede mantener la misma temperatura durante toda la noche, evitamos que el calor no nos deje dormir. Sin embargo, es importante que se deje encendido a una temperatura moderada, para evitar enfriamientos.
¡Contacta con nosotros!
¿A qué esperas para disfrutar de la comodidad de un aire acondicionado? Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso del modelo más óptimo para tu hogar.
Stromectol es un fármaco económico que es eficaz contra muchos tipos de parásitos. El antiparasitario de amplio espectro contiene el ingrediente activo ivermectina. El desarrollo de la droga comenzó a principios de los años 70 del siglo pasado por científicos japoneses y estadounidenses. Posteriormente, su trabajo fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Si compra Ivermectina en https://www.ivermectina-espana.com sin receta, es eficaz contra parásitos, piojos, garrapatas, ácaros.

Ahorra con la nueva normativa de repartidores de costes
¿Conoces la nueva normativa de repartidores de costes? En función del Real Decreto del Gobierno 736/2020, todas las viviendas que actualmente tengan calefacción central deberán estar facturando de manera individual (por vivienda) a partir del año 2022-23.
Esta norma regula la instalación de contadores individuales o repartidores de costes en edificios con sistemas centralizados. Así, antes de mayo del 2023, aproximadamente 1,4 millones de viviendas deberán tener dispositivos como los contadores y repartidores de costes. Su función es medir el consumo en los edificios que hoy en día tienen calefacción central.
(más…)Read More
Certificación energética
Como ya es conocido por todos los que pertenecemos al mundo de las instalaciones, se establece la obligatoriedad a partir del 01 de junio de emitir el certificado energético para los contratos de compraventa o alquiler. Su objetivo está destinado a un mayor ahorro energético.
(más…)Read More